Publicidad

LA GUERRA DE LAS BANDERAS EN LOS AYUNTAMIENTOS

Hacen una foto de la bandera española como prueba de que cumplen ley y después la quitan

El Ayuntamiento de la Garriaga, una ciudad catalana, ha izado la bandera española en el consistorio para hacerle una foto, quitar la bandera y enviarla a la delegación de Gobierno de Cataluña para probar que está cumpliendo la ley. No es el primer ayuntamiento que lo hace, muchos son los pueblos y ciudades que evitan tener la bandera nacional en sus ayuntamientos.

Treinta segundos es el tiempo imprescindible para hacer una foto de la bandera española en el Ayuntamiento de la Garriaga y es también el mismo tiempo que dura la bandera ahí colocada.

El consistorio, gobernado por CIU en coalición con los independentistas, sólo ha izado la bandera para hacer una instantánea y enviarla la delegación de Gobierno de Cataluña como prueba de que cumplen con la ley. La alcaldesa no quiere hacer declaraciones pero según fuentes municipales, la bandera nacional no se cuelga del pendón desde hace más de 30 años. Sólo exhiben la bandera catalana.

No es el primer ayuntamiento que intenta burlar la ley, de hecho los hay más ingeniosos. Sus vecinos de Gallifa, decidieron retirar todas las enseñas del ayuntamiento y poner un banderín de sólo 30 centímetros en la fachada.

El alcalde de Gallifa decía que de esta manera cumplía con la normativa ya que la bandera española era la de mayor tamaño en el consistorio. Lo que hizo fue instalar 3 grandes mástiles en la plaza donde ondean la señera, la independentista estelada y el emblema del municipio.

En Sant Pol de Mar, mantener la bandera española ha sido una lucha, durante años el ayuntamiento la colgaba pero al poco tiempo desaparecía; incluso llegaron a quemarla. Después de reponerla en varias ocasiones y de que fuera sustraída otras tantas, ahora luce en el consistorio.

Nacionalistas e independentistas utilizan esta peculiar guerra de banderas para marcar su posición política.

Publicidad