Moncloa

El Gobierno se abre ahora a debatir la participación de Israel en competiciones deportivas tras la polémica de Eurovisión

El PSOE evita responder si apoyaría o no la ruptura de las relaciones comerciales con Israel que exige Sumar.

Pilar Alegría

Publicidad

La ruptura de las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel es uno de los temas que ha marcado la rueda de prensa del Consejo de Ministros de este martes. El debate se abre después de que ayer Sánchez anunciara su propuesta de expulsar al país del Festival de Eurovisión. Un veto que sus socios de coalición respaldan, aunque lo que exige Sumar ir más allá y romper esas relaciones. De momento, está por ver es si en el ala socialista están o no dispuestos a dar el paso.

Hoy la portavoz del Gobierno ha evitado dar una respuesta clara a las preguntas de los periodistas y se ha remitido al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que se ha celebrado esta mañana en Bruselas. "España ha solicitado la revisión del Acuerdo de Asociación con Israel y la toma de acciones concretas", ha explicado la portavoz.

Alegría ha puntualizado que al igual que la exclusión de Rusia de competiciones como los últimos juegos olímpicos tras su invasión de Ucrania no fue una decisión adoptada por los Gobiernos sino por los órganos deportivos competentes, ahora también correspondería abordarlo al Comité Olímpico Internacional (COI), el comité paralímpico o las federaciones deportivas internacionales.

En caso de que se quiera llevar esta petición al ámbito deportivo a fin de evitar "dobles estándares" respecto a Israel, la ministra ha recordado que todo lo referido a las competiciones corresponde a los respectivos comités y federaciones internacionales. "Desde luego España, con el resto de los países socios y comunitarios, estaremos también dispuestos a participar en ese debate bajo esa misma premisa de la no existencia de esos dobles estándares", ha aseverado.

En la misma línea, Moncloa se ha pronunciado sobre el embargo de armas de Israel. Los socialistas apoyarán hoy en el Congreso tramitar una ley de los de Yolanda Díaz para vetar el comercio armamentístico. Además, mañana mismo comparecerá en la Cámara Baja el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para dar explicaciones por el contrato de munición que el presidente del Gobierno exigió rescindir.

Un asunto que provocó durante días una grieta en el seno de la coalición. Alegría ha reiterado el compromiso "sin fisuras" del Gobierno con la paz en Oriente Medio. "Esto incluye la negativa a vender o comprar armamento al Estado de Israel", ha declarado Pilar Alegría.

Moncloa quita importancia a los mensajes filtrados

Otro de los temas de la jornada ha sido los WhatsApp entre distintos miembros del Ejecutivo y Ábalos filtrados a medios de comunicación. "Hay una campaña de acoso y derribo a este Gobierno por parte de la derecha y la ultraderecha en este país", ha asegurado la portavoz. Desde Moncloa intentan quitar importancia al contenido de los mensajes. "El Gobierno está muy tranquilo. Venimos trabajando con absoluto rigor, transparencia y, por supuesto, de forma ejemplar. No tenemos nada de que preocuparnos", ha añadido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad