Migración

El Gobierno toma nuevas medidas ante el repunte de llegadas de migrantes a Barajas

Estas son las nuevas medidas que el Gobierno tomará ante la llegada masiva de inmigrantes que buscan asilo.

Migrantes en Barajas

Publicidad

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha tenido que ampliar su sala de acogida para migrantes. En estos momentos, alrededor de 300 personas continúan esperando que se resuelva su petición de asilo. Las salas del aeropuertos están totalmente desbordadas y Cruz Roja ha decidido frenar sus labores allí debido a la desorganización y las condiciones en las que se encuentran los migrantes.

Por estos motivos, el Defensor del Pueblo -a la vez que ha denunciado el "trato degradante" a los solicitantes de asilo- ha solicitado al Ministerio del Interior, al Ministerio de Migraciones y a AENA la adopción de medidas urgentes "para que se garanticen los derechos de las personas" que se encuentran en las salas del aeropuerto de Barajas, hasta que se admita a trámite su solicitud de protección internacional.

Medidas del Gobierno

En paralelo, la Ministra de Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado que se modificará el reglamento de extranjería por el repunte de llegadas de solicitantes de asilo al aeropuerto de Madrid. El objetivo es simplificar los trámites burocráticos a la hora de pedir los permisos y acortar el tiempo de espera, entre otras cosas.

Además, se tomarán otras medidas: se aumentarán las plazas en los centros de acogida (porque en estos momentos el sistema está muy tensionado), se estrechará la colaboración con organizaciones que ayudan a personas migrantes, y se prestará atención especial a colectivos vulnerables y víctimas de violencia de género.

Menores no acompañados

Mientras, la situación en Canarias también es crítica. Allí hay ahora mismo más de 5.000 menas. Las islas han pedido al Gobierno que modifique la ley para agilizar el reparto de esos menores no acompañados. El objetivo es que ese reparto se haga vía decreto porque, insisten, es "lo más rápido", y la situación es grave.

La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, se ha reunido este miércoles con el presidente del archipiélago y ha asegurado que es necesario dar una "respuesta urgente", por lo que se ha comprometido a estudiar este trimestre el reparto obligatorio con otras comunidades de niños extranjeros sin tutor.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.