Publicidad

OCURRIÓ EN 1966

Estados Unidos deja de pagar a España por el accidente nuclear de Palomares

Cuarenta y cuatro años después de que dos aviones militares norteamericanos liberaran sobre Palomares la carga de dos bombas nucleares, el gobierno de Obama ha decidido que no indemnizará más a España por lo ocurrido.

Estados Unidos ha dejado de pagar a España por el accidente nuclear de Palomares. Hace cuarenta y cuatro años, dos aviones militares norteamericanos chocaron en el aire y la carga de dos bombas nucleares cayó sobre la localidad de Palomares.

Ahora, el gobierno estadounidense ha decidido suspender el pago de los gastos de los análisis médicos y mediambientales a sus habitantes.

Cada año, una docena de vecinos de Palomares eran trasladados al Centro de Investigaciones Tecnológicas de Madrid, donde se les realizaba un exhaustivo reconocimiento médico y se analizaban frutas y verduras producidas en la localidad con el fin de averiguar si había algo extraño.

Ya que en estos años no se ha detectado ningún problema de salud ni una mortalidad anormal, EE.UU. ha suspendido el pago de la factura, que ascendía a 314.000 euros anuales.

Lamentablemente, está decisión coincide con la limpieza de veinte hectáreas de terreno donde los americanos enterraron materiales donde si se han detectado concentraciones de material radioactivo.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.