Miquel Iceta

Publicidad

DE CARA A LAS ELECCIONES DEL 21-D

Iceta apela a "no negar la realidad" para superar la división en Cataluña

Iceta ha dicho que el PSC ha elaborado unas listas muy transversales que han mirado al centro y a la izquierda: "Aspiramos a representar a muchos catalanistas no independentistas que quieren que Cataluña avance y gane sin rupturas ni aventuras".

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha reivindicado este viernes las listas electorales de los socialistas catalanes frente al "transformismo" de los independentistas, en alusión a la posibilidad de que vuelvan a unirse en una candidatura unitaria sin siglas como hicieron en los últimos comicios bajo el paraguas de JxSí.

Lo ha hecho en su intervención en el Consell Nacional del PSC en el que se ratificarán las candidaturas del partido para las elecciones del 21 de diciembre y se aprobará el programa electoral.

Iceta ha dicho que el PSC ha elaborado unas listas muy transversales que han mirado al centro y a la izquierda: "Aspiramos a representar a muchos catalanistas no independentistas que quieren que Cataluña avance y gane sin rupturas ni aventuras".

El exfiscal anticorrupción y exeurodiputado de Podemos Carlos Jiménez Villarejo cerrará de manera simbólica la candidatura del PSC para las elecciones catalanas del 21 de diciembre por la circunscripción de Barcelona, según ha anunciado el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta.

Fiscal anticorrupción entre 1995 y 2003, Jiménez Villarejo concurrió a las elecciones europeas de 2014 con Podemos y fue elegido eurodiputado, aunque poco después renunció al acta.

La incorporación de Villarejo a la lista del PSC se suma a la de la activista y periodista chilena Beatriz Silva Gallardo, fundadora de Federalistes d'Esquerres, quien será la número cuatro por Barcelona, justo por detrás de otra incorporación, la del exlíder de Unió Ramon Espadaler, que será el número tres en base a la alianza electoral sellada entre los socialistas y Units per Avançar, partido heredero de la extinta Unió.

Publicidad

Vigilia de sindicatos

La "vigilia" de los sindicatos: UGT Y CCOO se encierran para defender la reducción de la jornada laboral

Durante toda la noche y encerrados en una parroquia, es el punto de partida a una jornada marcada por concentraciones en todo el país para "exigir las retirada de las enmiendas a la totalidad", en palabras de Unai Sordo, secretario general de CCOO.

Congreso

El Congreso aprueba la ampliación del permiso parental con apoyo de todos los partidos, excepto Vox

El permiso parental fue aprobado en el Consejo de Ministros el pasado mes de julio y faltaba que el Congreso de los Diputados lo convalidara.