Cumbre CELAC

Sánchez apela en Colombia al derecho internacional en plena ofensiva de Trump contra lanchas en el Caribe

El presidente del Gobierno ha pedido reforzar la unidad CELAC-UE y Kaja Kallas insiste en la "clara posición" al amparo del Derecho Internacional.

Imagen del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la IV Cumbre CELAC

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra en la ciudad colombiana de Santa Marta, con el propósito de impulsar una agenda compartida de estabilidad, prosperidad y apertura entre ambas regiones.

Sánchez ha pedido reforzar la unidad CELAC-UE en defensa del libre comercio y del derecho internacional, en alusión a los ataques de Estados Unidos a supuestas narcolanchas en el Caribe. En dicha intervención, desde el Gobierno aseguraron que la Unión Europea y América Latina son más que socios, ya que se consideran "familias con intereses entrelazados".

El Gobierno informó del contenido de su declaración, en la que no citó en ningún momento al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero sí incluyó referencias a la situación que están provocando algunas decisiones de su administración. Además de la guerra arancelaria, sobrevoló la polémica por las acusaciones del presidente de Estados Unidos a los gobiernos de Colombia y Venezuela de promover el narcotráfico y los ataques que ha ordenado a lanchas de ambos países que supuestamente transportaban drogas.

La Unión Europea defiende la primacía del Derecho Internacional ante los ataques de Estados Unidos en el Caribe

Asimismo, la máxima responsable diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha insistido en la "clara posición" al amparo del Derecho Internacional que abandera el bloque frente a los ataques de Estados Unidos contra las supuestas narcolanchas en el Caribe.

La máxima responsable diplomática de la Unión Europea ha asegurado que la posición de todos los países miembro "es clara: bajo el derecho internacional solo se puede usar la fuerza por dos motivos". Asegura que uno es "por autodefensa" y otro es "siguiendo una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas".

Soberanía de los estados

Ante el resto de representantes de los países de la UE y la CELAC, Sánchez apeló a fortalecer más la unidad de todos ellos. Lo cree imprescindible por el momento actual que vive el mundo y para responder a desafíos como los ataques al libre comercio y el debilitamiento de la gobernanza global.

De la misma manera, subrayó que todos los estados son iguales, y que además, todos deben respetar el derecho internacional y resolver sus disputas por medios pacíficos en la justicia y en la igualdad soberana de los estados.

También, el presidente del Gobierno recordó que fue durante la presidencia española de la Unión Europea en 2023 cuando se retomó la celebración de estas reuniones periódicas entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

Al juicio del presidente, había que renovar la alianza estratégica entre esas regiones y, si hace dos años ese fortalecimiento en las relaciones era una prioridad política, en la actualidad es un imperativo geoestratégico.

Síguenos en nuestro
canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad