Publicidad

VÍCTIMA DE ETA EN EL AÑO 2000

El periodista de Antena 3 Noticias, Juan Francisco Palomo, apuesta por informar desde la verdad para no olvidar

Uno de nuestros compañeros, Juan Francisco Palomo, también fue víctima del terrorismo de ETA. Hace 18 años atentaron contra él, su mujer Aurora Intxausti, también periodista, y su hijo, de tan sólo 18 meses.

Los dos ejercían como periodistas en San Sebastián y eran, como él dice, un blanco fácil. Los terroristas colocaron una bomba en la puerta de su casa una mañana de un 10 de noviembre.

Juan se dirigía a salir de casa cuando escuchó un fuerte ruido. Había fallado algo, había estallado el detonador pero no la bomba camuflada en una planta en la entrada de su piso. En el interior del piso se acababan de arreglar su mujer y su niño de año y medio para ir a la guardería.

Fue más tarde, en la Audiencia Nacional, cuando pudo ver fotos de lo que había debajo de esa planta. Supo que ETA había colocado dos kilos de dinamita y tres de metralla en un artefacto con el objetivo de matar a toda la familia. De silenciar al matrimonio de periodistas y conseguir una gran repercusión internacional con un sangriento atentado. Así se leía un comunicado de repulsa al atentado desde la redacción de Antena 3 Noticias.

No lo consiguieron, pero sus vidas cambiaron. Juan, Aurora y su hijo Iñigo dejaron atrás el País Vasco. Tomaron la decisión de instalarse en Madrid y, por supuesto, seguir ejerciendo su profesión. Tanto su mujer Aurora, como Juan Palomo, desde Antena 3 Noticias, han seguido informando sobre la política de nuestro país y de la lucha contra el terrorismo.

Hoy, Juan ha informado de un momento histórico, con profesionalidad, como ha sido habitual en toda su trayectoria. "La solución es seguir informando de cómo ha sido lo que han hecho y de cómo es la reacción de la sociedad, de los políticos y de las víctimas", afirma Palomo. Su meta es, también desde hoy, seguir contando la realidad, que no nos olvidemos de lo sucedido y continuar reivindicando Justicia en todos los delitos que quedan por resolver.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.