Investidura

La negociación entre Puigdemont y el PSOE se complica: "No cambiaremos la prudencia por más prisas que tengan"

El expresidente de la Generalitat ha atendido a los medios de comunicación para hablar sobre las negociaciones con el PSOE.

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont

Publicidad

En las últimas horas las negociaciones entre el PSOE y Junts per Cat de cara a la investidura de Pedro Sánchez se han complicado por el alcance de la ley de amnistía. ERC ha dado este jueves luz verde para investir al candidato socialista y finalmente ha habido acuerdo entre el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el líder de los republicanos, Oriol Junqueras. Había una rueda de prensa preparada para este jueves que finalmente se ha cancelado.

Puigdemont lidera las conversaciones con el PSOE, según fuentes consultados por Europa Press. El expresident no estaría satisfecho con varias cuestiones del texto de la ley de amnistía. Tanto PSOE como Junts abordan qué casos debe o no incluir la amnistía. Hay diferencias al respecto.

El expresidente de la Generalitat fugado de la Justicia se ha reunido desde la mañana de este jueves con la permanente de Junts en Bélgica para decidir sobre el acuerdo con el Partido Socialista. El perímetro de la amnistía se ha convertido en un obstáculo. Horas más tarde, ha publicado un mensaje en redes sociales defendiendo que "todas precauciones son pocas".

"Siempre hemos dicho que por tratar con el sistema político español todas precauciones son pocas. Nos mantenemos, y nos afianzamos. No cambiaremos la prudencia y precauciones que hemos mantenido hasta ahora por más prisas que algunos tengan", ha escrito en Twitter Puigdemont.

En caso de cerrar un acuerdo, la proposición de ley podría ser registrada en el Congreso esta misma tarde y el viernes podría ser calificada por la Mesa. Asimismo, el PSOE sigue buscando cerrar las fechas para el debate de investidura de Pedro Sánchez.

Acuerdo PSOE-ERC

Bolaños ha explicado en rueda de prensa que la amnistía acordada con Esquerra Republicana de Cataluña llega para "facilitar convivencia". Una ley que "devolverá a la política lo que nunca debió salir de la política". En cuanto se cierren el resto de negociaciones (con Junts) "podremos explicar en toda su amplitud". "Esa ley hará la sociedad más habitable", dice Bolaños. Además "garantizará convivencia" donde se fracturó. Siempre "dentro de la Constitución y la Ley".

La maniobra del PP contra la amnistía

El Partido Popular ha presentado una reforma del Reglamento del Senado para que la Mesa de la Cámara Alta tenga potestad. Ahí, los populares tienen mayoría absoluta para decidir o no aplicar el procedimiento de urgencia en los proyectos de ley, como previsiblemente será el de la amnistía.

Lo que se pretende es modificar el artículo 133 del Reglamento del Senado para que así en las proposiciones de ley, la Mesa del Senado pueda decidir si aplica el procedimientos de urgencia cuando lo solicite el Gobierno o el Congreso de los Diputados. Con esto, el escenario que se presentaría es que podría dilatarse la ley de amnistía.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.