Publicidad

JUICIO AL PROCÉS

Colau considera que el 20-S fue una "movilización pacífica" que se produjo en un contexto "de gran alarma social"

Colauha dicho que "la situación era muy preocupante y de gran alarma social" hasta el punto de tener una "sensación de estado de excepción" ya que se "producían situaciones que no habíamos visto en democracia".

La alcaldesa de Barcelona,Ada Colau, ha definido el 20-S como una "movilización pacífica" que se produjo en un contexto "preocupante y de gran alarma social" hasta el punto de tener la sensación de estar bajo "un estado de excepción".

Colau ha comparecido como testigo en eljuicio al 'procés'a petición de la acusación popular que ejerce Vox, no sin antes manifestar su "incomodidad profunda" por "tener que responder a un grupo de extrema derecha que amenaza los derechos fundamentales".

Pese a que no estuvo en el 20-S, Colau se ha referido como una "movilización pacífica que se produjo dentro la normalidad democrática, pero la situación era de excepcionalidad". En concreto, ha dicho que "la situación era muy preocupante y de gran alarma social" hasta el punto de tener una "sensación de estado de excepción" ya que se "producían situaciones que no habíamos visto en democracia".

La alcaldesa ha explicado que, como no estuvo presente, fueron sus compañeros del Gobierno municipal quienes le informaron de manera permanente de lo que allí ocurría, una "situación de preocupación, pero pacifica y tranquila". "Todo lo que me referían es que había un comportamiento muy cívico por mantener la calma", ha añadido.

Colau ha asegurado que pidió un informe sobre el 20-S que concluyó que "no hubo incidentes relevantes ni daños" y que lo más relevante que tuvo que hacer el Consistorio fue "poner más vallas de las habituales".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.