Publicidad

SE PONEN EN MARCHA LAS NUEVAS CORTES

Batet y Cruz comunican al Rey los cambios en el Congreso y el Senado

Felipe VI recibe en el Palacio de la Zarzuela a los nuevos presidentes del Congreso y el Senado. Primero, a las 11 de la mañana, a la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet y, una hora más tarde, se ha reunido con Manuel Cruz.

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Manuel Cruz, comunican oficialmente al rey la constitución de sus respectivas cámaras en la XIII legislatura. Felipe VI mantiene sendas reuniones por separado con Batet y Cruz en el Palacio de la Zarzuela tras ser elegidos en las sesiones constitutivas de las dos instituciones parlamentarias.

A las 11:00 horas ha sido la audiencia de Felipe VI con la presidenta de la Cámara Baja, mientras que una hora más tarde, a las 12:00, ha recibido al máximo responsable del Senado. Unos encuentros que coinciden con la fecha en la que el rey y doña Letizia celebran el 15 aniversario de su boda en la catedral de La Almudena de Madrid.

Batet y Cruz fueron elegidos el martes en las primeras sesiones de sus respectivas cámaras en la XIII legislatura, y tal y como es preceptivo, el jefe del Estado se reunirá con ellos para que le comunique oficialmente la constitución de ambas instituciones.

Pero en contra de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, no está previsto, según Zarzuela, que la presidenta del Congreso le traslade también oficialmente la lista de partidos que tienen representación en esta cámara, sino que lo hará más adelante.

Con esa lista es con la que la Casa Real fija las fechas para la ronda de consultas del jefe del Estado con los representantes de cada uno de los partidos para sondear si un candidato a la Presidencia del Gobierno cuenta con los apoyos suficientes para ser investido.

Es el artículo 99 de la Constitución el que establece que el rey, "previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno".

Por tanto, al no recibir este miércoles el listado de partidos, aún habrá que esperar para conocer el momento en el que el rey protagonizará la ronda de consultas previa a la investidura. No hay plazo alguno para ello y se desarrolla habitualmente en orden inverso al peso parlamentario de cada fuerza política.

A la espera del calendario definitivo, el Gobierno, según señaló el pasado viernes su portavoz, Isabel Celaá, calcula que los trámites para convocar una sesión en la que Pedro Sánchez pueda ser investido presidente tardarán algo más de un mes, por lo que podría celebrarse a primeros de julio.

La nueva presidenta del Congreso esperará a comunicar al rey la constitución de la cámara antes de convocar por vez primera a la Mesa de esta institución en la XIII legislatura para tratar diversas cuestiones. Entre ellas está la solicitud de PP, Ciudadanos y Vox para que sean suspendidos de sus funciones los diputados independentistas en prisión preventiva y que salieron de la cárcel para asistir a la sesión constitutiva del Congreso.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.