Guardia Urbana de Barcelona

Publicidad

LOS DATOS ESTÁN PROTEGIDOS

Barcelona crea un fichero con datos de carácter personal de la Guardia Urbana

El Ayuntamiento de Barcelona explica que el fichero no es de nueva creación y que los datos que contenga están protegidos y sólo serán comunicados a administraciones o entes públicos que lo requieran en uso de sus competencias. En esta base de datos se incluye información como ideología, afiliación sindical, religión, creencias o vida sexual, entre otros.

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado crear un fichero con datos de carácter personal denominado 'Gestión de la Unidad de Deontología y Asuntos Internos de la Guardia Urbana' que incluya datos de carácter personal especialmente protegidos de policías.

El Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona publica la resolución de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de aprobar la creación de este fichero que se denomina Base de Datos de la Unidad de Deontología y Asuntos Internos.

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona han explicado que el fichero no es de nueva creación sino el resultado del cambio de nombre del fichero que la Guardia Urbana utiliza para investigar asuntos internos y de su actualización para añadir a este nuevos formatos, como el vídeo. Esta Base, que según publica el BOPB permite realizar consultas, gestión y registro de informaciones reservadas y procedimientos disciplinarios, será tratada de forma parcialmente automatizada con equipos que accedan mediante red corporativa y de forma autónoma y empleando intranet o internet a servidores centrales o equipo local.

Su finalidad es la gestión de procedimientos de información reservada a funcionarios e investigación de hechos constitutivos de infracción disciplinaria o de infracción penal, de procedimientos sancionadores, de procedimientos vinculados a la asignación del armamento y registro de sanciones impuestas y de quejas ciudadanas y peticiones de otras entidades competentes, por los servicios prestados por la Guardia Urbana.

Los datos están protegidos y sólo serán comunicados a administraciones o entes públicos que lo requieran en uso de sus competencias, previstas en una norma con rango de ley y de acuerdo con la ley Orgánica de Protección de Datos. Entre ellos, especialmente protegidos, están datos como ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, salud (enfermedades, discapacidades ...), vida sexual, violencia de género, "que sean especialmente relevantes para la investigación concreta".

La existencia de esta base y especialmente la inclusión de estos datos especialmente protegidos ha sido mal recibida por el sindicato CSIF que asegura que incumple la Ley de Protección de Datos y vulnera derechos fundamentales y ha anunciado que tomará medidas legales.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.