Jornada laboral

Yolanda Díaz, sobre Junts tras el fracaso de la reducción de jornada laboral: "Tengo límites y no voy a entregar mi país"

La ministra de Trabajo ha criticado en una entrevista a Onda Cero a PP y Junts tras el fracaso parlamentario de la ley de las 37,5 horas semanales.

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz EFE

Publicidad

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado este jueves en una entrevista en Onda Cero el rechazo del Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. La norma ha quedado frenada después de que PP, Vox, Junts y UPN han negado su apoyo a la tramitación, con 178 votos a favor de las enmiendas a la totalidad y 170 en contra.

Díaz ha revelado que llevaba meses trabajando con Junts para sacar adelante la norma. Sin embargo, ha advertido de que en una negociación "no se puede condicionar el absoluto, el todo". "Yo tengo límites y no voy a entregar mi país", ha afirmado. La vicepresidenta no ha querido desvelar el contenido de las conversaciones mantenidas con la formación de Carles Puigdemont.

La líder de Sumar ha afirmado que no interpreta su posición como un chantaje, aunque sí como un "error político". "Se han equivocado. Cometen un error político", al negar a los trabajadores una medida "ganada en la calle".

"Yo no he afirmado jamás que Junts formara parte del bloque progresista y creo que nadie habló a Junts como yo lo hice ayer. Hay un bloque de investidura ¿El PNV es una formación política progresista de izquierdas? No ¿Pero se puede negociar con el PNV? Pues claro. ¿Se puede negociar con Junts? Pues claro. ¿Se puede negociar con Esquerra? Pues claro. ¿Con el PP? A mí me encantaría negociar con el PP, pero sobre cosas concretas. Negociar es negociar", ha apuntado.

"No tiene marcha atrás"

La vicepresidenta ha señalado que han llamado al PP para negociar la reducción de la jornada laboral, pero el PP lo ha negado. Asegura que el PP "ha fastidiado la vida a 12 millones de trabajadores", al bloquear una medida que, según ella, cuenta con respaldo social. Señala que incluso los votantes populares quieren que la ley salga adelante. "Los votantes del PP, de Junts, del PSOE, de Sumar, da igual la formación, quieren que se haga esto", ha defendido.

Por ello, ha insistido en que, pese al fracaso parlamentario, la iniciativa "no tiene marcha atrás". "Es muy complicado no sentir acompañamiento cuando esta medida está ganada en la calle", ha indicado.

La ministra ha reconocido la desafección ciudadana hacia la política, un "problema de primer orden" en España, pero ha negado que la solución pase por nuevas elecciones. A su juicio, lo que corresponde ahora es abrir un debate sobre el proceso democrático en el país.

El apoyo socialista y la ausencia de Sánchez

Sobre la ausencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el debate en el que se tumbó la medida, la titular de Trabajo ha asegurado que "no estaba previsto" que acudiera. "Seguro que el presidente siguió el debate. Ayer había miles de trabajadores y trabajadoras fuera del Congreso. No solamente no me sentí sola, sino que me apasionó lo que hice. Lo digo francamente. Hablar de lo que creo que hay que hablar y mostrar las diferencias políticas", ha afirmado

Díaz también ha querido dejar claro que desde el ala socialista del Ejecutivo no se le pidió retirar el proyecto de ley. "La bancada socialista estaba entusiasmada", ha recalcado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad