GAZA

La Flotilla de la Libertad, con ayuda a Gaza, recibe nuevos ataques: "Al menos 13 explosiones"

Las más de 50 embarcaciones que conforman esta flota por la paz continúa su travesía hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Desde que navegaron cerca de las costas del norte de África han denunciado ataques con drones o pequeñas aeronaves que han arrojado dispositivos explosivos, incendiarios y sustancias químicas.

Barcos de la Global Sumud Flotilla antes de salir de Túnez a Gaza

Publicidad

La expedición humanitaria 'Global Sumud Flotilla', en la que viaja la activista sueca Greta Thunberg, no deja de encontrar obstáculos en su camino hacia Oriente Medio. Primero fueron los inconvenientes de la meteorología, después varios días de ataques, con objetos incendiarios supuestamente lanzados desde drones. Según denuncias sus integrantes, esta escuadrilla pacifista ha recibido nuevas acciones hostiles que buscarían evitar que alcance su objetivo de entregar ayuda humanitaria a la población civil de la Franja de Gaza, inmersa en una crisis humanitaria según ha constatado la Organización de Naciones Unidas.

Explosiones, sustancias químicas e interferencias

La madrugada de este miércoles la Flotilla -iniciativa humanitaria con el fin de romper el bloqueo israelí de Gaza- informa de un nuevo ataque durante su travesía hacia este territorio de Palestina, situado en el Mediterráneo oriental. Denuncia "al menos 13 explosiones" y vuelo de "drones no identificados" además de "interferencias en las comunicaciones".

La organización asegura que las explosiones se escucharon "alrededor de varios barcos de la Flotilla" y que varios tripulantes vieron "objetos que fueron lanzados sobre al menos diez barcos desde drones o aeronaves, provocando daños". Además los navegantes han denunciado el lanzamiento de una sustancia química que cayó sobre al menos uno de ellos. Aun así indican que: "no se han reportado víctimas. El alcance de los daños será completamente evaluado a la luz del día", dice el comunicado.

La Flotilla está integrada por 51 barcos, según la página de rastreo de la flotilla, incluidos los seis navíos más que esperan unirse en Grecia a las delegaciones que salieron de España, y fueron sumando integrantes en sus atraques en Túnez e Italia para perseguir todos juntos su travesía hacia Gaza. Actualmente el grueso de esta 'Armada por la paz' se encuentra al sur de la isla de Creta (Grecia), ya han recorrido unas dos terceras partes del recorrido total hasta la Franja de Gaza. Son optimistas en cuanto a conseguir llegar a su destino previsto, sin embargo se teme que aumente la cantidad e intensidad de los ataques que denuncian estar sufriendo desde que se aproximaron a la costa norteafricana.

Se desconoce el origen de las hostilidades a la Flotilla aunque sus integrantes apuntan directamente a las FDI (Ejército de Israelí), al que atribuyen intenciones de "intimidar y potencialmente recabar información de inteligencia para Israel". Por su parte el Gobierno de Benjamin Netanyahu ha reiterado que cualquier iniciativa de este tipo debe atracar en un puerto del país hebreo y entregar la ayuda humanitaria que porta allí para su posterior distribución. Cabe recordar que en repetidas ocasiones se ha denunciado a las autoridades de Israel de impedir la entrega de suministros humanitarios y de provocar la hambruna en la población gazatí.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad