Publicidad

NUEVAS IMPUTACIONES POR EL 1-O

Artur Mas, Marta Pascal, Marta Rovira y Anna Gabriel, imputados por rebelión por el Tribunal Supremo

El juez Pablo Llarena considera que todas estas personas habrían formado parte del comité estratégico para declarar unilateralmente la independencia de Cataluña según el documento 'Enfocats', la hoja de ruta del 'procés' incautada en el domicilio de Josep María Jové.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga a varios miembros del exGovern y a exparlamentarios de Cataluña por delitos de rebelión relacionados con el 'procés', ha acordado dirigir el procedimiento también contra el expresidente de la Generalitat Artur Mas; la número dos en la lista de Esquerra Republicana Marta Rovira y a la dirigente de la CUP Anna Gabriel, han informado fuentes jurídicas.

La investigación incluiría también como investigadas a la coordinadora general del PdeCAT Marta Pascal: la presidenta del grupo parlamentario de la CUP, Mireia Boya y la presidenta de la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Neus Lloveras.

Todas estas personas habrían formado parte del comité estratégico para declarar unilateralmente la independencia de Cataluña según el documento 'Enfocats', la hoja de ruta del 'procés' incautada en el domicilio de Josep María Jové, número dos del exvicepresidente Oriol Junqueras, en prisión desde el pasado 2 de noviembre por su implicación en este asunto.

La decisión del juez Llarena de ampliar su investigación por posibles delitos de rebelión, sedición y malversación conlleva que la causa afecte ya a 28 presuntos responsables del procés independentista. De ellos, cinco están fuera de España: el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, y los exconsellers Antonio Comín, Meritxell Serret, Clara Ponsatí y Lluís Puig. Todos ellos fueron elegidos este 21-D para ser diputados en el Parlament catalán.

Otros cuatro están en prisión: el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, el exconseller Joaquim Forn y los expresidentes de la Asamblea Nacional Catalana y de Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente. En libertad bajo fianza se encuentran los exconsellers Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva, Carles Mundó, Dolors Bassa y Meritxell Borras. Todos menos esta última fueron elegidos en las elecciones de este jueves.

El exconseller Santi Vila, que dimitió antes de la aprobación de la declaración de independencia, también está en la causa y en libertad bajo fianza. Asimismo, Llarena investiga a seis miembros de la antigua Mesa del Parlament: la presidenta, Carme Forcadell, Lluis María Corominas, Anna Simó, Ramona Barrufet y Lluís Guinó (todos ellos en libertad bajo fianza) y Joan Josep Nuet, en libertad sin medidas cautelares.

No son los únicos implicados en el procés que afrontan posibles responsabilidades penales, pues la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela instruye la causa contra el exmayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, y la intendente Teresa Laplana.

La Fiscalía ha pedido este mismo viernes que el Tribunal Supremo incluya en la causa a Trapero y a Josep María Jové, mano derecha de Oriol Junqueras y a quien la Guardia Civil intervino el documento Enfocats sobre la hoja de ruta independentista y una agenda con el contenido de las reuniones mantenidas para llevarla a cabo. De momento, Jové está siendo investigado en el juzgado número 13 de Barcelona por los preparativos del 1-O al igual que otras 16 personas. La Fiscalía quiere que el Supremo pida al juzgado las actuaciones.

También propone que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña remita al Supremo sus actuaciones que afectan a los responsables de las entidades municipalistas por la independencia, Miquel Buch y Neus Lloveras, ésta última investigada desde ahora por el magistrado Pablo Llarena.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.