El exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras

Publicidad

TIENE ANOTACIONES DE LAS REUNIONES

La agenda de Jové recoge que Junqueras creía que un referéndum unilateral no tenía sentido porque ya se hizo uno y no sirvió

En una reunión de cara a preparar el desafío soberanista, el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, rechazaba un referéndum no pactado al considerar que no tendría sentido alegando que ya se hizo uno que no sirvió.

La agenda intervenida por la Guardia Civil en un registro llevado a cabo el pasado 20 de septiembre en el domicilio del exsecretario general del Departamento de Vicepresidencia, Economía y Hacienda, Josep María Jové, recoge que el que fuera vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y la número dos de ERC, Marta Rovira, rechazaban un referéndum no pactado, mientras que el exconseller de Exterior, Raül Romeva, consideraba "ir hasta el final" para presionar fuera de España.

Junqueras sentenciaba que un referéndum unilateral no tendría sentido porque ya se hizo uno y no sirvió.

Son extractos de una reunión de la que Jové tomó nota en su agenda y que ahora ha sido intervenida por la Guardia Civil.

Por su parte, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont indicaba que era necesario dar certeza de que se haría lo que fuese necesario porque es lo que pide la gente.

Catalá: "En Cataluña se estaba incumpliendo la legalidad antes del 1-O"

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha destacado este martes en el Senado que la agenda que fue hallada en el domicilio del exconcesejero general de vicepresidencia de Economía y Hacienda catalana Josep María Jové acredita que en Cataluña se ha estado "incumpliendo" la legalidad y la Constitución.

Así lo ha manifestado el titular de Justicia en los pasillos del Cámara Alta antes de que comenzase el Pleno, sobre las anotaciones que plasmó el que fuera 'número dos' del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras desde 2015 sobre el plan de independencia. En dichos apuntes se mencionaba que el planteamiento era "ir hasta el final" y presionar al Estado internacionalmente.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.