Publicidad

Restricciones Aragón

Aragón levanta el confinamiento perimetral de la ciudad de Zaragoza y Calatayud

El Gobierno de Aragón ha decidido relajar las restricciones frente al coronavirus y levantar los confinamientos perimetrales que estaban vigentes en Zaragoza capital y Calatayud. De momento, mantiene los cierres de Alcañiz y Teruel, así como los provinciales y el de la comunidad autónoma.

La buena evolución de los datos de la epidemia del coronavirus ha llevado al Gobierno de Aragón a levantar los confinamientos perimetrales sobre Zaragoza capital y Calatayud, aunque mantiene los cierres en Alcañiz y Teruel, así como los provinciales y el de la comunidad autónoma como parte de las restricciones.

Calatayud ya había visto cómo el Gobierno aragonés relajaba el pasado martes las restricciones de aforo y horarios, una situación a la que se suma Zaragoza capital, que presenta una tasa de incidencia por debajo de 250 casos a siete días y de 500 a catorce días.

La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha explicado que, en el caso de Alcañiz, la incidencia se ha "diezmado" en menos de un mes hasta los 118 casos por 100.000 habitantes, por lo que a partir del viernes también se suavizarán las medidas de aforos y horarios en ese municipio, aunque sin llegar a desconfinarlo.

Teruel mantendrá las restricciones duras, que prohíben el consumo en el interior de los locales, limitan al 50% el aforo en terrazas y ordenan el cierre de toda actividad no esencial a las 18.00 horas todos los días de la semana.

Según la consejera, Teruel "va un poco retrasada pero va bajando bien" aunque, de momento, los datos a 7 y 14 días exceden "mucho" de los 250 y 500 casos.

Zaragoza es la única ciudad aragonesa con más de 100.000 habitantes, y es por lo que también se valoran otros indicadores como la hospitalización, que presenta un descenso en las camas convencionales mientras las UCI se mantienen con una ocupación de alrededor de un 35 %, porcentaje en el que sube el nivel de alerta.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.