Caso Koldo
Ábalos rompe con su abogado y podría retrasar su declaración ante el Tribunal Supremo
El exministro de Transportes renuncia a su defensa actual y podría pedir el aplazamiento de su declaración en el Supremo, donde se le investiga por presunto cobro de comisiones ilegales.

Publicidad
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha decidido prescindir de su actual abogado, José Aníbal Álvarez, a solo dos días de comparecer ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo. El movimiento podría suponer un nuevo retraso en su declaración judicial.
En el escrito, Ábalos señala la decisión se lleva a cabo "por diferencias irreconducibles", precisa que las diferencias con su abogado, "lejos de constituir una circunstancia puntual en el tiempo, se han convertido en una constante".
Señala que esto hace " hace inviable el mantenimiento de la asistencia" por lo que la decisión podría implicar la designación de un nuevo letrado y, previsiblemente, la solicitud de un aplazamiento para que este tenga tiempo de estudiar la causa.
El Supremo investiga al exministro socialista por presunto cobro de comisiones ilegales vinculadas a adjudicaciones públicas. El caso, conocido como el 'caso Koldo', también salpica a su antiguo asesor, Koldo García, que debe declarar esta misma semana. Ambos se enfrentan a graves acusaciones de tráfico de influencias, cohecho, malversación y pertenencia a organización criminal.
El cambio de abogado se produce apenas una semana después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entregara al juez su último informe. El documento detalla supuestos movimientos de dinero y un incremento patrimonial difícil de justificar por parte de Ábalos y de otros investigados. Según la UCO, los contratos de material sanitario durante la pandemia pudieron ser utilizados como "fuente de ingresos" ilegales.
El Supremo aclara que no hay pruebas de uso de fondos europeos en el 'caso Koldo'
El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha comunicado a la Fiscalía Europea que, por el momento, no existen indicios de que las obras públicas investigadas en el 'caso Koldo' hayan comprometido fondos procedentes de la Unión Europea, aunque tampoco descarta completamente esa posibilidad.
En una providencia de ocho folios, el juez explica que la causa que instruye se centra en la presunta existencia de dos organizaciones criminales formadas por autoridades, funcionarios y empresarios, que habrían manipulado adjudicaciones de obra pública a cambio de sobornos. Entre los investigados figuran el exministro de Transportes José Luis Ábalos, el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, el exasesor Koldo García y varios empresarios, como Víctor de Aldama.
Puente subraya que, incluso si alguna de las obras implicadas hubiera recibido financiación europea, ese hecho sería "meramente accidental", ya que el objeto de la investigación son los presuntos delitos de cohecho e influencia indebida en la adjudicación de contratos públicos.
El juez abrió el pasado 23 de septiembre una pieza separada para investigar estas adjudicaciones, relacionadas con entidades como ADIF y la Dirección General de Carreteras, y solicitó informes a la Intervención General del Estado, aún pendientes de entrega.
Por ahora, concluye Puente, no se ha acreditado perjuicio alguno para los fondos europeos, ni existen indicios de elementos "de naturaleza transfronteriza" en la causa, que sigue en fase de investigación.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad