Caso Koldo
Ábalos pide que Transportes certifique "el número de folios" que usó como ministro para "acreditar" que no hay un "lenguaje en clave"
La defensa del exministro Ábalos ha solicitado al Tribunal Supremo que reclame a Transportes que certifique el "número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021" para "acreditar" que la expresión "folios" no responde a un "lenguaje en clave con un significado real de carácter monetario".

Publicidad
El exministro de Transportes José Luis Ábalos no cesa en su intento de mostrar en el Tribunal Supremo que cuando pedía 'folios' a su exasesor Koldo García lo hacía refiriéndose a que "tiene la costumbre" de imprimir muchos documentos, y no a dinero en un lenguaje clave, tal y como sospecha la Guardia Civil. Ábalos pide ahora al ministerio de Transportes que diga el "número de folios entregados a la secretaría del Ministerio entre los años 2018 y 2021", en su etapa como ministro.
"Una generación no digital"
Esta es una justificación que Ábalos ha repetido en numerosas ocasiones a los medios de comunicación tras el informe de la UCO, en el que se aludía a un posible lenguaje en clave entre los investigados. Ahora, lo ha plasmado en un escrito dirigido al juez Leopoldo Puente, al que ha tenido acceso EFE.
En él, su abogado, Carlos Bautista, pide al magistrado que se dirija al Ministerio de Transportes para que el oficial mayor "certifique número de folios entregados a la secretaría del ministro" entre 2018 y 2021, cuando Ábalos ostentaba esa cartera. La defensa de Ábalos hace referencia a esa costumbre de imprimir documentos quizá debido a pertenecer a "una generación no digital". Las cajas con esos folios eran trasportadas a la residencia oficial del exministro por los conductores, escoltas o su exasesor, explica.
Un posible lenguaje en clave
El informe de la Guardia Civil que sembró sospechas en gastos de casi 95.000 euros de Ábalos también alude a un posible lenguaje en clave por el que el exministro solicitaba a su exasesor que le llevase folios a casa y éste le respondía al día siguiente que ya los tenía en su despacho en una caja.
Su abogado precisa que esa costumbre de imprimir de Ábalos puede acreditarse en su función de diputado e incluso explica en el registro de su casa, en el pendrive incautado, aparecen carpetas con los epígrafes "Imprimir 1 copia", "Imprimir 2 copias" o "Imprimir 3 copias".
Pide la declaración como testigos de varios guardias civiles
El abogado también pide la declaración como testigos de varios guardias civiles, entre ellos el capitán Juan Vicente Bonilla, y destaca su conversación, mediante un alias, con un supuesto confidente en la que hablarían sobre Koldo García y "ulteriores investigaciones de personas por encima" de él.
La defensa del exministro quiere profundizar en los contratos de mascarillas adquiridos por el Ministerio de Transportes en el año 2020 de la empresa Soluciones de Gestión y que estarían bajo sospecha por el presunto cobro de comisiones. Es por lo que pide que se requiera a Correos los albaranes de entrega, que se solicite a la Oficialía del Ministerio si se permitió que terceros accederian a las dependencias donde se guardaban las mascarillas, o que se requiera al Ministerio de Transportes que aporte los certificados de entrada y salida.
Además, se pide la declaración del guardia civil que tuvo acceso a los locales donde estaban las mascarillas adquiridas por Transportes, y a un conductor adscrito al Ministerio con el "propósito de acreditar que hubo salidas no controladas de mascarillas debido a la acción de personal de seguridad ajeno al Ministerio".
Pide la devolución del disco duro externo
También pide al juez que le devuelva el disco duro externo que Koldo García recogió del despacho de Ábalos cuando este fue cesado, con información y fotografías de una boda, que fue intervenido en el registro de la casa del exasesor y que considera "esencial" para su derecho de defensa.
Más Noticias
-
El Rey asegura estar "ahora y siempre" con las víctimas de la DANA y ve "necesario seguir analizando" las causas
-
Los Reyes se reúnen con las familias de las víctimas de la DANA antes del funeral de Estado en Valencia
-
Virginia Ortiz, prima de un fallecido por la DANA en Letur: "El causante es quien omite su deber a sabiendas de que deriva en muertes"
Publicidad









