DANA
La jefa del 112 admite que el Gobierno Central pidió a las 18:35 activar el Es-Alert pero no se envió hasta las 20:11
Inmaculada Piles declara ante la jueza que investiga la DANA que Delegación del Gobierno reclamó el aviso masivo cuando la riada ya golpeaba; el mensaje se lanzó hora y media después. Presidencia preguntó a mediodía por rutas para atravesar zonas anegadas.

Publicidad
La jefa de servicio del 112 de la Generalitat, Inmaculada Piles, explicó ante la jueza de Catarroja que a las 18:35 del día de la tragedia Delegación del Gobierno pidió enviar un Es-Alert, el aviso masivo a móviles, pero la notificación no salió hasta las 20:11. Para entonces, la situación era crítica y la magistrada sostiene que un envío anterior habría salvado vidas.
Cuando la solicitud llegó, el barranco del Poyo se había desbordado a la altura de Torrent y avanzaba hacia Paiporta y Catarroja, con un balance devastador: 56 y 25 fallecidos, respectivamente. La ola de agua sorprendió a miles de vecinos sin alerta en el móvil mientras el operativo de emergencia se reorganizaba.
La cadena de decisiones en el Cecopi
Piles detalló el rastro documental: “Hay un correo que manda Juan Ramón Cuevas a la sala con propuestas de redacción del mensaje. Es a las 18:35 horas. (…) Patricia García, responsable de Protección Civil de Delegación de Gobierno, me dice: ‘Inma, esto es necesario, el Es-Alert’”. La jefa del 112 trasladó la propuesta al subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, quien contestó: “Lo estamos valorando”. Suárez estaba en el Cecopi, el centro desde el que se coordinó el envío tardío del aviso.
La Generalitat, el PP y los ex altos cargos investigados han defendido que la reacción se demoró por falta de anticipación de organismos estatales. Piles matiza: no vio la nota de prensa autonómica de la víspera que alertaba de lluvias torrenciales, pero afirmó que su propio departamento era consciente del alcance.
“En nuestro aviso especial que se pasó al equipo de prensa ya se alertaba de eso”, declaró. Y añadió: “El día 28 nos reunimos porque sabíamos que era un episodio extraordinario, pero nadie podía suponer qué es lo que venía, y menos la tarde del 29”.
Presidencia, rutas y conocimiento del terreno
La jefa del 112 apuntó otro dato de contexto: a las 12:05, desde Presidencia le preguntaron cómo ir desde las zonas afectadas hasta València. Y el entonces número dos, Emilio Argüeso, le escribió por WhatsApp: “Para llegar a Xàtiva desde Valencia, ¿cómo se va? que no esté cortado. Es para Presidencia”.
Para Piles, ese intercambio revela que a media mañana del 29-O el Consell conocía la dimensión de la emergencia. Pese a ello, el president Carlos Mazón mantuvo su agenda: a las 12:30 presentó la estrategia autonómica de salud digital, a las 13:45 se reunió con sindicatos y empresarios sobre los Presupuestos y, desde las 15:00, almorzó en El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana hasta las 18:45.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Moncloa se aferra a agotar la legislatura pese a la ruptura con Junts: "Seguiremos trabajando, dialogando y negociando"
-
Mazón confirma que asistirá al funeral por la DANA mientras Feijóo le insta a "dar todas las respuestas necesarias"
-
El PSOE informa al Supremo que retiró casi un millón de euros para pagos en metálico y niega irregularidades
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad









