Ruptura PSOE-Junts

Puigdemont confirma la ruptura con el PSOE y Junts pasa a la oposición: "Podrá ocupar sillones, pero no podrá ejercer el Gobierno"

El líder independentista a acusado a los socialistas de "sólo moverse por el tacticismo de poder" y no cumplir con los acuerdos de Bruselas.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante una rueda de prensa, en el espacio Les 5 Éléments, a 27 de octubre de 2025, en Perpignan (Francia).

Publicidad

Tras la decisión "por unanimidad" de la dirección de Junts per Catalunya, de romper relaciones con el PSOE, el líder del partido, Carles Puigdemont, ha comparecido a las 17:00 horas para confirmar la postura de la entidad catalana al respecto. Recordando que "hoy hace exactamente ocho años que el Parlamento de Cataluña declaraba la independencia de Cataluña" y que dio lugar al referéndum del 1-0 "aprobado por la instituciones catalanas que contó con una participación masiva a favor de la independencia de Cataluña", ha comenzado la rueda de prensa.

El prófugo ha denunciado que el PSOE "no tiene voluntad para cumplir el acuerdo de Bruselas", acusándoles de "sólo moverse por el tacticismo de poder". Y ha sido tajante al respaldar la postura tomada por su partido que, a partir de ahora, pasa a formar parte de la oposición: "No estamos dispuestos a apoyar a ningún Gobierno que no apoye a Cataluña".

Por ello ha anunciado que desde las 19:30 horas del martes hasta las 10:00 horas del jueves, los militantes del partido ratificarán en un consejo extraordinario si finalmente Junts rompe acuerdos con el PSOE. "Podrá ocupar sillones, tendrá poder, pero no podrá ejercer el Gobierno", ha señalado Puigdemont si se confirma la ruptura.

Ahora, "el PSOE tiene que reflexionar", explica, porque "deben decir cómo piensan continuar y como piensan gobernar el país", ya que sin el apoyo de los siete diputados de Junts "no podrá recorrer la mayoría de la investidura y no tendrá presupuestos".

Los motivos de la ruptura

No obstante, ha explicado los motivos de una ruptura que puede tener consecuencias muy graves para el PSOE y para el Gobierno, ya que sin el apoyo de los siete diputados de Junts en el Congreso, el Ejecutivo no llega a la mayoría para aprobar los trámites que se llevan a cabo en la cámara Baja.

"Menos recursos para los catalanes de los que generan, incapacidad de poder tener una política fiscal justa e insostenible, una pésima cultura democrática, una desinversión crónica, un mal funcionamiento de los servicios públicos estatales", señalaba Puigdemont alguno de los motivos de la ruptura, asegurando que "la dependencia de España tiene unos costes insostenibles para Cataluña".

Entre ambas partes "no hay confianza suficiente", apunta recalcando que en estos dos años de legislatura "las condiciones críticas" que le impiden regresar a España sin ser detenido continúan. Además, destaca la "paciencia" que ha tenido la formación independentista, y afirma que "desde la llegada del PSOE a la Generalitat hemos reculado".

Avisaron al PSOE

Puigdemont confiesa que comenzaron "a tener evidencias" de que todos estos motivos no se estaban cumpliendo, "y lo que era peor, no parecía que hubiera ningún tipo de disposición para corregir esta falta de ingredientes", destaca. Aún así eran conscientes de con quién negociaban y, asegura que, no estaban "dispuestos a garantizar toda una legislatura en esas condiciones".

Por ello, hace un año lanzaron "un aviso muy serio" y propusieron que Pedro Sánchez, "se sometiera a una cuestión de confianza" porque la formación independentista ya le dejó claro que "para hacer lo mismo que hacen otros, lo que hizo en la anterior legislatura, no podían contar con nosotros".

Los independentistas consideran que "el PSOE ha roto el acuerdo de investidura a conciencia". "No pueden decir que no estaban avisados, advertidos", señala el prófugo que destaca que "el único cambio que ha habido es el cambio de hora", tachando al partido que preside Sánchez de ser "el responsable máximo" de la ruptura porque "son ellos los que tienen las palancas del poder".

¿Qué dice el PSOE?

Por su parte, los socialistas no quieren pronunciarse hasta que Puigdemont compareciera, ya que la portavoz del PSOE, Montse Mínguez, afirmaba esta mañana que no trabajan "bajo escenarios ciertos y conocidos", alegando que no iban "a hacer suposiciones sin tener una valoración oficial de lo que tenga que decir Junts". Ahora se espera la respuesta del PSOE ante la confirmación del prófugo.

Sin embargo, no es una decisión que les sorprenda, ya que la formación independentista ya había expresado anteriormente su descontento con el Ejecutivo, ya que uno de los acuerdos para que los catalanes apoyasen la investidura de Pedro Sánchez era la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Ya lo avisó la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, lanzando un mensaje contundente al PSOE: "Quizá habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar más de la hora del cambio".

La reunión de Junts donde ha tomado la decisión de romper acuerdos con el PSOE ha tenido lugar en la ciudad francesa de Perpignan. El encuentro ha comenzado a las 10:00 horas y ha finalizado tres horas después con el respaldo de la dirección del partido a la propuesta de Puigdemont, que ha confirmado esta tarde en una rueda de prensa y se espera que para el jueves lo ratifique la militancia del partido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google

Publicidad