Frío polar

La ola de frío polar deja barcos congelados en el Lago Baikal, Rusia

En buena parte de Europa y otros puntos del mundo, el intenso frío presenta imágenes insólitas

Barcos congelados

Publicidad

Parecen imágenes de una película, pero son reales. En estas primeras semanas del mes de diciembre, numerosas partes del mundo se tiñen de blanco a causa de las abundantes nevadas. La nieve se combina con una ola de frío polar muy intenso, que agita el temporal provocando caudalosas lluvias, fuertes vientos y violentos oleajes.

El frío está afectando a buena parte de Europa. Lo que ha ocurrido en Rusia está siendo insólito. Se trata de una tormenta de hielo, donde los barcos situados en el lago Baikal, una de las zonas más frías del continente europeo, se han congelado por las bajas temperaturas. Concretamente, las temperaturas han llegado a alcanzar los 20 grados bajo cero. Una situación climatológica que está afectando directamente al este de Europa, dificultando la situación en la guerra de Ucrania.

Unas condiciones climatológicas que impiden actuar con normalidad. La actividad habitual en esta zona rusa se ha visto interrumpida. Los barcos no han podido salir a navegar porque están amarrados en los puertos. Esta situación de congelación se ha producido porque el fuerte viento helado ha hecho que el agua del mar se congele.

En otros puntos de Europa como, por ejemplo, Francia, también se han registrado imágenes atípicas. A tan solo unos 100 kilómetros de Burdeos, en Royan, la playa se ha teñido de blanco. Ahora ya no se ve la arena, sino la nieve. Fuera de Europa, en la capital argentina de Buenos Aires, se han podido ver intensas granizadas y fuertes vientos.

España, afectada por la borrasca Efraín

España no se salva de estas situaciones. El temporal, en un contexto de la borrasca Efraín, se está viendo agitado. No solo provoca lluvias y frío, sino también nevadas. Uno de los lugares españoles donde ha actuado con intensidad es en Huesca, en los Llanos del Hospital.

Publicidad

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

Roberto Brasero: "Esta tarde vuelven las tormentas pero el fin de semana ya parecerá verano"

El calor se queda en el sur y este de España pero por el norte vuelve a refrescar el sábado con algunas lluvias en el Cantábrico y tormentas en Cataluña. Antes tenemos que pasar por una tarde de viernes que se volverá tormentosa en otras muchas zonas.