Temporal

Estas son las provincias en alerta por la llegada de la borrasca 'Efrain'

33 provincias en alerta por la llegada de Efrain: la nueva borrasca con intensas lluvias

Temporal

Publicidad

La borrasca Efrain fue nombrada por el Servicio Meteorológico Portugués, IPMA y afectará a toda la Península Ibérica., ha sido categorizada como un intenso ciclón subtropical. Tiene su origen activo como ciclón subtropical que fue monitorizado por el centro Nacional de Huracanes, se le otorgó el 50% de posibilidades de llegar a ser una tormenta subtropical. Lleva consigo fuertes lluvias y vientos intensos.

El flanco sur de Efrain lleva asociado un poderoso torrente atmosférico de humedad y con bandas de precipitación de origen subtropical. Efrain cuenta con imponente impacto sobre las Islas Azores con fuertes vientos, temporal de lluvias y mala mar.

El sur, la zona más afectada

La peor parte de la borrasca se la lleva el sur del país. Efrain tiene un río atmosférico en el "se impulsa una corriente aire muy cargada de humedad desde el Caribe hasta la Península Ibérica". La AEMET ha avanzado que , en los próximos días, la borrasca se acercará a la Península.

El puente de la Constitución ha contado con más y abundantes precitaciones de lo habitual, estas han sido ocasionadas por Efrain, que a pesar de afectar indirectamente a España, transportó más humedad de lo común, lo que hace que atraviese como un frente y deje lluvias abundantes.

El impacto de la borrasca ha obligado a activar la alerta amarilla en Andalucía, Castilla-La Mancha, Ceuta y Murcia.

Según , la Junta de Andalucía, las provincias de Sevilla, Jaén, Granada y Cádiz son las que mayor volumen de llamadas, por alerta meteorológica, han registrado.

El domingo el servicio de emergencias 112 de Andalucía ha coordinado cerca de 300 incidencias en la comunidad, gran parte por rachas de vientos y lluvias intensas., ninguna con daños personales.

AEMET

Desde su cuenta de Twitter, la AEMET ha anunciado que de momento la borrasca se asentará sobre el Atlántico y se acercara "algo más" a la península, por lo que habrá más precipitaciones.

"Si ampliamos el mapa de precipitación prevista para el lunes, martes y miércoles, vemos que serán muy abundantes en buena parte de la península", "Se superarán de los 80 a 100 litros por metro cuadrado" anuncia la agencia. Se espera que los primeros días de la semana aumenten las comunidades en alerta amarilla por vientos, lluvias y fenómenos costeros, que podrán presentar riesgos en el litoral gallego, parte de la costa asturiana y cántabra. Además, Andalucía, Castilla la Mancha, Valencia y Mallorca se suman a la alerta.

Río atmosférico, qué es

Un río atmosférico es el fenómeno adverso que presenta Efraín, consiste en "regiones estrechas y responsables de la mayor parte del transporte horizontal del vapor de agua fuera de los trópicos". Estos fenómenos pueden causar daños catastróficos al impactar sobre cuencas vulnerables a las riadas. Aunque, no todos son igual de dañinos y la mayoría son débiles y proporcionan lluvias beneficiosas.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero: "Lunes de cielos despejados a falta de luz artificial"

Al menos el apagón no ha sucedido en condiciones de clima extremo que hubiesen agravado la situación. Tenemos un lunes de cielos despejados a falta de luz artificial. Esta noche no hará mucho frío y mañana suben las temperaturas.

César Gonzalo

Las tormentas regresan en el puente de mayo, a pesar del ambiente veraniego de este lunes: toda la previsión de César Gonzalo

Cielos despejados y temperaturas al alza, así es como se presenta este lunes de tiempo tranquilo. Solo dos excepciones: el interior de Cataluña, donde las tormentas pueden ser fuertes por la tarde; y el área del Estrecho, con intenso viento de levante durante la mañana. A partir del miércoles una borrasca atlántica, traerá tormentas para el puente de mayo.