Publicidad

Borrasca Hortense

El mapa en realidad aumentada de los vientos huracanados producidos en España tras el paso de 'Hortense'

'Hortense' ha entrado con fuerza en España, aunque será por poco tiempo. Estas son las zonas de España que más viento huracanado han registrado tras el paso de la borrasca.

'Hortense' se presenta con fuerza este viernes en España. La borrasca sucesora de Gaetan ha dejado rachas huracanadas de viento en varias zonas del país. Algunas incluso han llegado a registrar nuevos récords.

El mapa 3D elaborado por Antena 3 muestra cuáles son las zonas que más han sufrido las consecuencias del temporal, llegando a rozar rachas de casi 180 kilómetros por hora. Es el dato recogido en Penticosa, en Huesca. Esta provincia de Aragón ha registrado la racha de viento huracanado más fuerte del país, con 179 km/h.

Le sigue Valdezcaray, en la Sierra de la Demanda riojana. Aquí se han alcanzado los 156 kilómetros por hora, la segunda cifra más alta de este viernes.

El tercer puesto lo ocupa Palma de Mallorca, con 130 kilómetros hora de viento huracanado, llegando a ocasionar varios desperfectos. Y algo más de velocidad se ha detectado en su Sierra de Alfabia, superando los 140 kilómetros por hora. Con estos datos, la isla registra un nuevo récord en rachas de viento.

De hecho, en el archipiélago se ha desarrollado lo que en la jerga meteorológica se conoce como 'reventón', un desplome del aire que arrastra con el viento fuerte y empieza a soplar como si fuera un cúmulo de rachas.

Alto de León, Zaragoza, Machichaco (Vizcaya) y San Clemente (Cuenca) completan el mapa de vientos huracanados este viernes en España, con rachas de entre 127 y 120 kilómetros por hora.

¿Cuándo se considera viento huracanado?

El criterio para catalogar una racha de viento como huracanada se rige por la escala de Saffir-Simpson. Esta última se refiere a los huracanes, vientos más prolongados, y no a las rachas de viento en sí. No obstante, sirven para tomar referencia cuando se dan fenómenos meteorológicos como el que nos ha dejado este viernes Hortense.

De acuerdo a sus parámetros, a partir de 120 kilómetros por hora hablamos de un huracán de categoría 1. A medida que la racha de viento alcanza mayor velocidad, aumentan también sus niveles. A partir de 154 km/h, se entra en la categoría 2 y así, sucesivamente.

Publicidad

César Gonzalo

Operación salida con tormentas: César Gonzalo avanza el tiempo inestable que acompañará al puente de mayo

Los avisos por tormentas se centran en el oeste del país. Miércoles de fuertes chubascos y granizadas. A lo largo del día se irán extendiendo por el centro de la Península. En las costas de Mediterráneo se mantendrán los cielos nubosos con presencia de calima desde el sureste. Con la llegada de los chubascos, bajarán las temperaturas en el oeste, en el resto seguiremos con valores cálidos.

¿Qué tiempo va a hacer el puente de mayo? Roberto Brasero avisa de "otra borrasca"

¿Qué tiempo va a hacer el puente de mayo? Roberto Brasero avisa de "otra borrasca"

Llega otra borrasca justo a las puertas del puente de Mayo. De nuevo vienen tormentas pero no hará tanto frío como en la Semana Santa.