PREVISIÓN
Sevilla y Huelva se llevan la peor parte de las lluvias con hasta 115 litros de agua por metro cuadrado y un herido grave
La Junta mantiene activada la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, en Andalucía. Hasta 45 municipios tienen también activado sus Planes Territoriales de Emergencias (PTEL): 38 en Huelva, seis en Sevilla y uno en Granada.

Publicidad
Andalucía activó en la mañana del miércoles la situación operativa 1 del Plan ante el Riesgo de Inundaciones por el aviso de nivel rojo de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en el litoral de Huelva, aunque más tarde se desactivaba dicha alerta en la provincia onubense. Además, la fuerte borrasca que desde primera hora de la mañana ha afectado a las provincias más occidentales de Andalucía, ha dejado un herido grave en Gibraleón (Huelva) y numerosas incidencias, principalmente anegaciones, caídas de árboles y algunos derrumbes parciales de infraestructuras.
Durante el tiempo que el aviso rojo ha estado vigente el aviso rojo en Huelva, hasta la 14:00 horas, el 112 ha atendido más de medio millar de incidencias, de las que casi 300 han estado en la provincia de Huelva.
Se han producido cortes de diferentes carreteras, y entre Niebla y San Juan del Puerto se ha interrumpido la circulación ferroviaria por la caída de la catenaria, lo que ha provocado que un tren con 36 viajeros haya quedado detenido en el trayecto.
Desalojos preventivos
La lluvia también ha provocado en Huelva desalojos preventivos, como el de la Unidad de Salud Mental de Valverde del Camino o la evacuación del 60% del alumnado de un colegio de Cartaya que se ha anegado. También la caída de parte del techo del colegio Padre Jesús de Ayamonte; en Isla Cristina, mientras que la formación de una manga marina ha provocado el derrumbe del muro del campo de fútbol y caídas de árboles y placas solares.
En Sevilla, hasta 115 litros de agua por metro cuadrado
En la capital hispalense han caído hasta 115 litros de agua de lluvia por metro cuadrado desde la pasada madrugada hasta las 15:00 horas de este miércoles. En algunos momentos, 25 litros en solo una hora, la quinta parte de la media anual que suele recogerse en la ciudad.
Debido a la intensidad de la lluvia, se han producido problemas eléctricos en el Palacio de Congresos Fibes de Sevilla, que se ha visto obligado a cerrar sus puertas y retrasar la apertura del Salón del Motor de la capital andaluza; o el cierre de dos estaciones del metro por inundaciones.
También se han registrado incidencias en el tráfico por anegaciones y problemas en el alcantarillado, aunque en menor volumen, en las provincias de Cádiz y Córdoba, en cuya capital el Ayuntamiento ha activado un dispositivo de vigilancia y prevención de Policía Local ante el aviso naranja decretado por la Aemet por fuertes lluvias.
Activada la fase de emergencia en situación operativa 1
La Junta mantiene activada la fase de emergencia, situación operativa 1, del Plan Especial de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, en Andalucía; y hasta 45 municipios tienen también activado sus Planes Territoriales de Emergencias (PTEL): 38 en Huelva, seis en Sevilla y uno en Granada.
Un herido y varios atrapados
El 112 atiende más de 150 incidencias relacionadas con las lluvias en Andalucía, un tercio de ellas concentradas en la provincia de Huelva. Allí, una persona ha resultado herida por la caída de la estructura de una terraza en Gibraleón y personas atrapadas en coches en Ayamonte y en viviendas en Villablanca.
Los avisos se han producido en Ayamonte, Isla Cristina y Lepe, Villablanca, Cartaya y San Bartolomé de la Torre. La mayoría de las llamadas son por anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios, así como problema en el alcantarillado y caídas de troncos.
En Huelva capital una nave se ha visto anegada en el polígono industrial La Paz, ha caído un árbol sobre un tejado en la calle Cristo y se ha anegado la Plaza Pensamiento y viviendas en la avenida Santa Marta.
Se han activado los Planes Territoriales de Emergencias (PTEL) en 12 pueblos: Ayamonte, Beas, Cartaya, Castaño del Robledo, Cortegana, Encinasola, Higuera de la Sierra, Isla Cristina, Lepe, Punta Umbría, Rosal de la Frontera, Villablanca. Estos se suman a los cinco ya vigentes en Sevilla: Osuna, Utrera, Castilblanco de los Arroyos, Pilas y San Juan de Aznalfarache.
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, avisa de que se esperan "lluvias torrenciales" y pide a la población "evitar desplazamientos" y seguir las recomendaciones del 112.
Además, Sanz informa de que se ha enviado una alerta a los móviles de los vecinos del litoral onubense. El aviso de EsAlert, en inglés y español, ha llegado a los móviles de los ciudadanos de 12 municipios costeros de la provincia de Huelva sobre las 09:45 horas de este miércoles 29 de octubre cuando permanecía el aviso rojo.

El paso de una manga marina, similar a un tornado, ha provocado numerosos daños materiales en Costa Ballena, en Rota, una de la provincia de Cádiz. En concreto, esta manga marina ha causado desperfectos en la avenida Carla de Orleans, donde se han producido caídas de árboles.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









