TEMPORAL

La energía que se libera en una DANA es comparable a la de un huracán

Los episodios climatológicos más intensos y peligrosos en el entorno mediterráneo liberan tanta energía y en tan poco tiempo como los ciclones de la costa americana.

Climatólogo de la Universidad de La Laguna, Abel López

Publicidad

En el contexto geográfico de España, y más concretamente en el de la península ibérica, los fenómenos meteorológicos más intensos son las Depresiones Aisladas en Niveles Altos, lo que se conoce comúnmente como DANA. Tienen la capacidad de descargar una gran cantidad de agua en un periodo de tiempo muy corto. Lo estamos viendo estos días con la DANA Alice en toda la costa levantina y en Baleares. También se vio hace casi un año en Valencia donde las pérdidas fueron enormes.

Son tan destructivas que si tuviéramos que compararlas con otro fenómeno meteorológico, perfectamente se podrían asemejar a los tifones o huracanes que azotan a la costa este del continente americano. Así nos lo explica el investigador y climatólogo de la Universidad de La Laguna, Abel López. "En nuestro entorno lo más peligroso meteorológicamente hablando son las DANAS pero su intensidad es tan elevada como la de los tifones de la costa este americana por la gran energía que concentran en muy poco tiempo".

"Hay que tener en cuenta que los huracanes llevan asociados vientos de una velocidad muy alta que no se dan en las Depresiones tipo DANA pero si solo tenemos en cuenta la energía concentrada, su poder es el mismo", asegura.

Las DANAS se concentran en el otoño porque es cuando el Mediterráneo alcanza su temperatura más elevada después de los meses de verano. Explica Abel López que el mar Mediterráneo empieza a enfriarse y liberar ese calor de manera muy lenta en los meses de septiembre y octubre que es cuando ya se empiezan a concentrar los embolsamientos de aire frío en las capas más altas de la atmósfera. "Al chocar esos dos embolsamientos de aire frío y caliente, interaccionan generando masas cargadas de humedad que precipitan de manera muy rápida".

Y cuando le preguntamos qué debemos esperar de cara al futuro, este científico lo tiene claro: "Estos fenómenos van a ser cada vez más intensos y tenemos que adaptarnos a ellos. Nuestro papel está en intentar revertir la situación para que no se transformen en riesgo, debemos trabajar para generar ciudades mucho más resilientes frente a los desastres, tratando de reducir al máximo los peligros que acarrean estos fenómenos".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Lluvias, cortes y medidas de precaución en Ibiza

La DANA Alice se desplaza hacia el norte: Murcia se normaliza, mientras la Comunidad Valenciana y Baleares encaran lo peor

Tras una noche de lluvias torrenciales en la Región de Murcia y sur de Alicante, la DANA Alice se ha desplazado hacia el norte, afectando con especial intensidad a la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares.

Dana Alice

La DANA Alice deja inundaciones y destrozos en Alicante mientras que en Murcia evacuan a más de un centenar de personas

La Aemet ha bajado la alerta del litoral sur de Alicante a naranja. Se han desalojado a más de 100 personas en varias zonas de Cartagena por fuertes lluvias.