Huracán
¿Por qué el huracán Melissa es considerado la "tormenta del siglo"?
Melissa llegará el miércoles a Cuba, aún con categoría 4, y tocará tierra. Las próximas horas son decisivas para millones de personas.

Publicidad
Estamos ante un huracán que puede marcar un antes y un después. El presentador de 'El Tiempo' de Antena3, Roberto Brasero, advierte que "la amenaza de este huracán es enorme". Se trata de Melissa, el ciclón que se abrió paso por el mar Caribe, y que ya figura como el quinto huracán más intenso registrado en toda la historia del Atlántico.
"La tormenta del siglo" la llaman. Así lo ha catalogado la Organización Metereológica Mundial (OMM): "Para Jamaica, será sin duda la tormenta del siglo". Y es que, en el país del Caribe, la población se ha preparado protegiendo sus hogares tras haber tocado tierra. La Cruz Roja ha estimado que habrá un millón y medio de afectados. Al menos nueve personas han muerto hasta el momento debido a los vientos y lluvias asociados a Melissa, tres de ellos en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana, según informa EFE.
Según las previsiones atmosféricas, su potencia podría incluso superar la del devastador Katrina. Melissa no solo ha alcanzado la categoría más alta, la 5, sino que sigue reforzándose. En las últimas horas se han medido vientos sostenidos de 290 kilómetros por hora y ráfagas que podrían ser aún mayores.
Pero el viento no es lo único peligroso avisa Brasero, sino que este fenómeno meteorológico puede traer consigo una elevación del nivel del mar de más de 4 metros, inundando zonas costeras enteras. Además, al avanzar tan lento hace prever lluvias torrenciales equivalentes a lo que normalmente cae en España durante un año entero.
Tras golpear Jamaica, el huracán se desplazará hacia el este de Cuba, donde tocará tierra el miércoles, todavía con fuerza de categoría 4, una intensidad considerada potencialmente devastadora que pueden provocar olas de hasta 5 metros. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos ha confirmado que el ojo de Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos sostenidos de 295 km/h.
Situación crítica en Jamaica
No todos los turistas han logrado salir a tiempo de la isla, y muchos se refugian en hoteles, cargando colchones hasta salas sin ventanas para improvisar refugios seguros. Otros han sido evacuados a teatros y escuelas.
El gobierno jamaicano ha ordenado la evacuación de unas 500.000 personas que viven en zonas costeras y montañosas, las más vulnerables a los vientos huracanados. El ministro de Salud, Christopher Tufton, pidió a la población "extremar la precaución" y lamentó la muerte de 3 personas y de al menos 13 heridos.
Entre las víctimas se encuentra un sanitario que perdió la vida mientras participaba en labores preventivas, un hombre que falleció por la caída de un árbol y otro electrocutado al intentar cortar ramas antes del temporal.
La Cruz Roja ya ha avisado que en la isla nunca había sido golpeada por un huracán de tal fuerza. Se esperan olas de hasta cuatro metros, marejadas intensas y lluvias que podrían aislar comunidades completas. Mientras que ayer las carreteras aún eran transitables, este martes están totalmente cubiertas por el agua.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, afirmó que el país está "tan preparado como puede estarlo", aunque reconoció que "aún hay margen de mejora". El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas está listo para actuar justo después del impacto, con tareas de rescate, ayuda humanitaria y reconstrucción.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad









