Borrasca Claudia

Alerta en Canarias por la borrasca Claudia: se esperan lluvias de más de 100 litros y rachas de 80 km/h

El archipiélago canario se encuentra en alerta por la borrasca Claudia. Canarias se prepara para lluvias muy fuertes y rachas de viento.

Imagen de archivo de una mujer caminando bajo la lluvia en La Laguna

Publicidad

Canarias observa con atención la evolución de la borrasca Claudia, un sistema atlántico de gran impacto que comenzará a dejarse sentir desde la tarde del miércoles y que atravesará el archipiélago de oeste a este hasta el jueves.

David Suárez, delegado de la Aemet en Canarias, confirma que se trata de un frente muy activo, con precipitaciones intensas, viento del suroeste, poco habitual en la región donde suelen predominar los alisios, y mar alterada, lo que ha obligado a activar numerosas medidas de prevención y coordinación en toda la comunidad autónoma.

Claudia llega acompañada de un frente que incrementará la inestabilidad en todas las isla, si bien la bajada de temperaturas no será excesiva, se espera que incluso nieve por encima de los 3.400 metros, lo que podría dejar el Teide con un "sombrero blanco" este otoño.

Lluvias muy fuertes en poco tiempo en casi todo el archipiélago

La borrasca, situada actualmente al noroeste de la península Ibérica, avanza hacia el archipiélago con modelos meteorológicos muy consistentes y fiables que han permitido a la Aemet emitir avisos con alto grado de certidumbre. En las islas occidentales se esperan lluvias muy fuertes y persistentes, con episodios que pueden superar los 30 litros por metro cuadrado en una hora y acumulados que alcanzarán los 80 l/m² en Gran Canaria y podrían superar los 100 l/m² en La Palma y Tenerife.

Lanzarote y Fuerteventura también registrarán precipitaciones, aunque de menor intensidad, pero igualmente relevantes para la actividad diaria. Allí se han activado avisos amarillos a partir del jueves teniendo en cuenta que son islas más áridas y en las que hace tiempo que no llueve.

El viento, procedente del suroeste, alcanzará rachas de hasta 80 km/h. Esta dirección, muy poco habitual en Canarias, podría complicar la operativa en puertos y aeropuertos y generar incidencias en zonas expuestas y sumándose al mal estado del mar, con fuerza 7 a 8 en muchas áreas. Desde Aemet se insiste en que no se trata de un episodio aislado, sino de un frente amplio, compacto y dinámico que irá avanzando de isla en isla dejando lluvias, viento y mala mar.

Alertas activadas en todo el archipiélago canario

Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha activado varios niveles de alerta y prealerta que abarcan todo el territorio. A partir del miércoles entran en vigor la alerta por lluvias, la prealerta por tormentas, la alerta por inundaciones pluviales, la alerta por viento y la prealerta por fenómenos costeros. Estas medidas buscan reforzar la preparación y la respuesta en los distintos ámbitos, desde la movilidad y la gestión de carreteras hasta los servicios esenciales.

Cabildos y ayuntamientos, así como los servicios de emergencia han comenzado a coordinarse para anticipar posibles incidencias, especialmente en zonas de riesgo como barrancos, poblaciones cercanas a los cauces y áreas con drenaje insuficiente.

Suspensión de la actividad lectiva

En el ámbito educativo, el Gobierno de Canarias ha tomado decisiones específicas para evitar riesgos innecesarios. En la isla de La Palma se suspenderá la actividad lectiva y el servicio de comedor a partir de las 13:30 horas. En Tenerife, El Hierro y La Gomera, la jornada deberá finalizar antes de las 15:00 horas. Además, se recomienda suspender todas las actividades complementarias y extraescolares, así como aquellas que impliquen desplazamientos. La prioridad es garantizar que el alumnado y el personal puedan regresar a sus hogares antes de la llegada de las condiciones más adversas, previstas para la tarde y primeras horas de la noche.

Habrá más reuniones para actualizar las alertas

La madrugada del jueves será especialmente complicada en Tenerife y Gran Canaria, mientras que el frente llegará a primera hora a Lanzarote y Fuerteventura. La situación tenderá a mejorar progresivamente durante la tarde, aunque la inestabilidad podría prolongarse en algunas zonas. Las medidas aplicables para el jueves se revisarán el miércoles en una nueva reunión con la Dirección General de Emergencias y Protección Civil prevista a las 11:00 horas. Tras este encuentro, el Gobierno ofrecerá información detallada sobre las decisiones adoptadas, incluyendo posibles ajustes en la actividad educativa, en la movilidad o en los servicios públicos.

Mientras tanto, se insiste a la población en mantenerse informada a través de canales oficiales, extremar la precaución y evitar desplazamientos innecesarios. Claudia llega fuerte y con previsiones claras, pero su impacto dependerá también de la respuesta colectiva y del cumplimiento de las recomendaciones de seguridad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte de un fin de semana de contrastes: del viento y la lluvia al frío y el sol

Despedimos la semana con tormentas y todavía mañana sábado serán muy fuertes en Baleares. Pero el domingo ya se alejan las lluvias y hará más sol, pero también frío: la otra cara del otoño.

César Gonzalo

Con los paraguas abiertos: César Gonzalo avanza un cambiante fin de semana de abrigo y lluvias en retirada

Un nuevo frente trae más lluvias para este viernes. Desde el noroeste se irán extendiendo hasta abarcar casi toda la península, no el Mediterráneo. Pueden ser fuertes en el oeste de Galicia y por la tarde en el centro. De nuevo podría nevar a partir de unos 2.000 metros, gracias a las bajas temperaturas que seguirán dejando ambiente frío.