CIS
La vivienda es el principal problema de los españoles: más de dos millones de jóvenes tienen empleos inestables
Estos datos, aportados por el CIS, muestran la realidad a la que se enfrentan los españoles: salarios bajos y sin opciones reales a independizarse.

Publicidad
La última entrega del barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de octubre de 2025, ha revelado que la vivienda se ha convertido en el principal problema para los españoles.
Este dato cobra especial relevancia cuando se une a los problemas que ya enfrentan los jóvenes: por un lado, los precios de vivienda se han vuelto inalcanzables; por otro, las condiciones laborales han empeorado respecto a generaciones anteriores.
Más de 2,5 millones de jóvenes españoles están estancados en empleos inestables: 35 de cada 100 tienen contratos temporales. Además, sus salarios son entre un 15 y un 30 por ciento más bajos que los de sus padres y para pagar una habitación destinan en torno a la mitad de su sueldo.
Esta inestabilidad está frenando la creación de 950.000 puestos de trabajo y condena a una generación a la precariedad.
Vivienda y jóvenes: una relación marcada por la precariedad
Durante el estudio, un 37,1% de los jóvenes encuestados señalaron la vivienda, su coste o su difícil accesibilidad como uno de los principales problemas a los que hacían frente. Es más, a pesar de que el 83,7 % de los jóvenes preferiría vivir en su propia vivienda alquilada o comprada, solo un 44,8% es capaz de hacerlo.
Entre los jóvenes que viven en casa de sus padres o en situación de no emancipación, el 54,9% señala la "escasez de recursos económicos" como el principal motivo por el cual no pueden vivir donde les gustaría.
Al mismo tiempo, aunque el reciente barómetro no proporciona todos los datos desagregados por edad, queda claro que la preocupación por la vivienda escala en los tramos de edad más jóvenes: el 19 % de los menores de 24 años y un 15,1 % de los de 25 a 34 años ya consideraban la vivienda como su mayor problema en octubre de 2024.
Condiciones laborables desfavorables
El panorama laboral juvenil agrava la situación. La tendencia es clara: los jóvenes tienen, de media, menores ingresos que sus padres y mayor precariedad laboral, lo que reduce sus posibilidades reales de emanciparse y afrontar un alquiler o hipoteca digna.
En España, el paro juvenil duplica la media europea y somos el país de la OCDE con mayor número de jóvenes que, después de sus estudios universitarios y de posgrado, no encuentran un trabajo.
Esta combinación de vivienda inaccesible y empleo inestable hace que se produzca un bloqueo, es decir, los jóvenes están más formados que nunca, pero tienen que hacer frente a contratos temporales y sueldos reducidos, a lo que se suma que destinan gran parte de sus ingresos a la vivienda.
Las consecuencias de esta realidad
- Situación de la vivienda. La falta de oferta asequible, los precios en alquiler que se disparan, y los costes de emancipación cada vez más altos profundizan el bloqueo al que se enfrentan los jóvenes para formar su propio hogar.
- Retraso en la emancipación: Si los jóvenes no pueden abandonar el hogar familiar o hacerlo con condiciones precarias, se retrasa la formación de nuevos hogares, el consumo o las decisiones de vida autónoma.
- Brecha generacional creciente: Los jóvenes tienen menos recursos para construir patrimonio, y la vivienda, tradicional vehículo de acumulación, se les escapa.
- Pérdida de talento: Algunos optan por emigrar o cambiar de ciudad para encontrar vivienda asequible o empleo mejor remunerado, con el coste que esto supone para el país.
- Presión para las políticas públicas: Que la vivienda se sitúe al frente de las preocupaciones coloca una urgencia para las administraciones, a las que se les demandan intervenciones en alquileres, vivienda protegida, ayudas a los jóvenes, etc.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad









