PENSIONES DE VIUDEDAD

Más de un millón de mujeres mayores viven solo de su pensión de viudedad: dos de cada tres no llegan a 1.000 euros

El 40% de las pensiones en mayores de 65 años son de viudedad. La mayoría de estas mujeres trabajó sin contrato o dedicó su vida al hogar. Arrate es una de ellas.

Viuda y su pensión

Publicidad

En España, más de 1,2 millones de mujeres viven gracias, únicamente, a la pensión de viudedad. Según los últimos datos de la Seguridad Social, el 40 % de las mujeres mayores de 65 años cobra este tipo de prestación, que en la mayoría de los casos supone su único ingreso. Son pensiones modestas. Dos de cada tres no alcanzan los 1.000 euros al mes, y la pensión media de viudedad ronda los 850 €, aunque en muchos casos apenas supera los 700. Muy por debajo del salario mínimo interprofesional, fijado en 1.184 € para 2025.La mayoría de estas mujeres no cotizó lo suficiente o trabajó sin contrato, muchas veces en empleos domésticos o cuidando de otros, sin derechos laborales reconocidos.

La historia de Arrate

Una de ellas es Arrate Aranceta, que se quedó viuda con 40 años y cuatro hijos. La menor tenía siete años; la mayor, 19. Con una pensión de poco más de 400 euros, tuvo que sacar adelante a su familia. "Con eso había que alimentar a los cuatro hijos y pagar los estudios. Para eso no dan las pensiones", recuerda. Arrate encontró trabajos donde pudo: limpiando casas, cuidando niños o mayores, haciendo horas sueltas en portales. "Sin contrato, sin cotizar… dos horas aquí, dos horas allá. Era imposible cotizar", cuenta a Antena 3 Noticias. "Pensábamos que era economía sumergida, pero no. Era economía de supervivencia". Así lo llama Arrate, porque era la única forma de llegar a fin de mes. Décadas después, Arrate tiene 79 años. Vive tranquila, "con la vida resuelta", pero con la conciencia de haber sobrevivido a base de esfuerzo.

La reivindicación de las viudas

Además de ser las más reducidas, las de pensiones de viudedad se reducen con el tiempo. Cristina Gómez Díaz, viuda y presidenta de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Viudas Hispania, lo tiene claro: "Que la pensión mínima se equipare al salario mínimo interprofesional". Esa es su principal reivindicación. Pero no la única; también piden que se la sociedad las ayude contra la soledad no deseada y que se acabe con el edadismo. "Cuanto más mayor te haces, más necesidades tienes". En España, miles de mujeres como Arrate y Cristina levantaron familias enteras, cuidaron, sostuvieron y trabajaron sin figurar en nómina. Hoy, con pensiones que apenas alcanzan para cubrir lo básico, piden algo tan elemental como vivir con dignidad.

Son heroínas silenciosas y abnegadas. Invisibles, pero siempre necesarias.

Hablando en plata

Hablandoenplataes la nueva web de Atresmedia dirigida a personas mayores de 55 años, que nace dentro de la iniciativa del Grupo con la que pretende revalorizar a dicho grupo de edad y que servirá como punto de encuentro y atenderá a los intereses del colectivo en sus diversos ámbitos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad