UE-CELAC
Pedro Sánchez llega a Colombia para la cumbre UE-CELAC: "Debemos construir puentes"
El presidente del Gobierno ha llegado a Colombia para participar en la cumbre UE-CELAC.

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aterrizado en la ciudad colombiana de Santa Marta para participar en la cumbre UE-CELAC. Se trata de un evento que considera fundamental en un momento geopolítico como el actual para tender puentes entre ambas regiones.
Llega junto al resto de su delegación. Se trasladó a Santa Marta desde Belém, Brasil, donde asistió a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno previa a la cumbre del clima COP30.
Desde el aeropuerto de Belém se desplazó en el Airbus A310 de la Fuerza Aérea Española hasta el de la localidad colombiana de Barranquilla, donde tuvo que cambiar a otra aeronave militar más pequeña para hacer el trayecto restante a Santa Marta, cuyo aeropuerto no está habilitado para aviones más grandes.
La cumbre UE-CELAC está marcada por las notables ausencias de líderes de ambas regiones, pero fuentes del Gobierno español subrayaron que Sánchez ha querido estar presente para evidenciar el papel protagonista que España juega en las relaciones entre Europa y América Latina y el Caribe.
"En este momento lo que debemos hacer es construir puentes, reforzar nuestra agenda bilateral con un continente que nos es muy próximo desde el punto de vista cultural e histórico, y también económico y comercial", dijo Sánchez. Para el líder del Ejecutivo, esta cumbre es fundamental que se celebre en medio del actual contexto geopolítico.
De la misma forma, confió en que en breve se pueda culminar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur para forjar el que dijo que será el área de libre comercio más importante del mundo. "Frente a otros países y otras administraciones que se retraen en sí mismas, lo que tiene que hacer Europa es lo que viene recetando España, abrirnos, construir puentes con otras sociedades y otros bloques regionales", dijo.
La cumbre se celebra en un momento de tensión entre Estados Unidos y Colombia, cuyo presidente, Gustavo Petro, denunció recientemente que la administración de Donald Trump estaba ejerciendo presión a algunos países para que no acudieran a la cumbre. Donald Trump ha acusado al Gobierno colombiano, al igual que al de Venezuela, de promover el narcotráfico y ha ordenado atacar lanchas que supuestamente transportaban droga.
Ante las ausencias, el Ejecutivo subraya que lo relevante es que la cumbre vaya a celebrarse y mantener así la cadencia bienal del encuentro.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









