Rescate aerolínea

Ryanair anuncia que denunciará a España ante el Tribunal de la Unión Europea "por discriminación"

La aerolínea ha anunciado que quiere denunciar al Estado ante la justicia europea por el rescate a la compañía Plus Ultra, porque entienden que hay "discriminación".

Ryanair afirma que seguirá volando con normalidad a España desde Reino Unido

Publicidad

La compañía aérea Ryanair quiere denunciar al Estado ante la justicia de la Unión Europea porque cree que hay una discriminación con el rescate de 53 millones de euros a Plus Ultra.

Plus Ultra, que ofrece vuelos entre España y América Latina, trasladó 156.000 pasajeros en el año 2019, eso supone operar el 0,03% de los vuelos en España,.

Por otro lado, si estos datos los comparamos con Ryanair, la empresa que denuncia, trasladó a 49 millones de pasajeros y operó el 12% de los vuelos en nuestro país.

El departamento legal de Ryanair está valorando el recurso contra la ayuda concedida por el Consejo de Ministros de Pedro Sánchez a través del fondo de rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y ha anunciado que denunciará a España por motivos de discriminación.

El Consejo de Ministros ha justificado este envío de dinero hacia la compañía de Plus Ultra por la importancia del transporte aéreo para el turismo y para la economía en su conjunto, según explicó Montero.

El Partido Popular ha preguntado en el Congreso por los vínculos de algunos de sus accionistas, de origen venezolano, con el chavismo.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.