Publicidad

DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA

La riqueza financiera de las familias crece un 26% en el primer trimestre

La riqueza financiera de las familias españolas ha subido hasta los 1.072 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un 26% más que en el mismo periodo del año anterior.

La riqueza financiera neta de las familias españolas -diferencia entre los ahorros y los préstamos que tienen concedidos- se situó en 1,072 billones de euros en el primer trimestre del año, el 26 % más que en el mismo periodo de un año antes, según los datos publicados hoy por el Banco de España.

Al cierre de 2013, la riqueza financiera neta de las familias superó el billón de euros por primera vez desde el inicio de la crisis, en 2006.

Según los datos publicados hoy, la riqueza financiera de los hogares españoles ha pasado de los 1,031 billones de euros que registró al cierre de 2013, hasta los 1,072 billones del primer trimestre de 2014.

Los mismos datos del Banco de España señalan que los activos financieros de los hogares españoles -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- se elevaban entre enero y marzo de 2014 a 1,908 billones de euros, el 9,8 % más que en el mismo periodo de un año antes.

Este volumen también es superior a los 1,878 billones de activos financieros que sumaban las familias españolas al cierre de 2013.

La mayor parte de la riqueza financiera de las familias corresponde a efectivo y depósitos, 874.127 millones de euros; mientras que en acciones y otro tipo de participaciones, los hogares españoles tienen invertidos 668.292 millones de euros.

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.