Incendios

Galicia aprueba ayudas de 132.000 euros por vivienda para los afectados por los incendios

Las empresas podrán recibir, en casos excepcionales, hasta 1,5 millones de euros. A partir de este lunes estarán habilitadas 16 oficinas en las zonas afectadas para que los ciudadanos puedan tramitarlas.

Imagen de archivo de la Xunta

Imagen de archivo de la XuntaXunta

Publicidad

No hay previsto un presupuesto cerrado para las ayudas porque se ejecutarán mediante partidas ampliables con el fin de garantizar que llegan a todos los afectados. Así lo ha asegurado el presidente esta mañana al término del Consello extraordinario de la Xunta en el que se han aprobado las ayudas a los afectados por los incendios más devastadores de la historia de Galicia. “Todas las personas con pleno derecho a las ayudas las van a recibir”, ha asegurado Alfonso Rueda.

El ejecutivo gallego se ha reunido en Ourense, zona 0 de la tragedia, como señal de apoyo a una provincia que empieza a dejar atrás la ola de incendios para encontrarse tristemente con un manto de ceniza y mucho trabajo por delante. En medio de la desolación, los afectados esperaban ansiosos noticias. Hoy ha llegado en forma de paquete de medidas para impulsar la reconstrucción. Viviendas, explotaciones agroganaderas, negocios, instalaciones municipales, caminos,… En algunos lugares ha ardido absolutamente todo y toca echar cuentas .

El presidente autonómico resaltó que la prioridad en estos momentos es que: “La reconstrucción sea el más rápida posible”, y, en esta línea, las ayudas aprobadas serán compatibles con las del Ejecutivo central, siempre que la suma total de los fondos no supere el total del daño hecho.

132.000 euros para primeras residencias

El el caso de las viviendas de uso habitual, los propietarios podrán recibir hasta 132.000€ para su rehabilitación, para su reconstrucción o para adquirir una nueva vivienda si el inmueble es declarado en ruinas. A mayores, habrá ayudas para renovar los enseres domésticos con cuantías de hasta 16.200€ en el caso de domicilio habitual. Si se trata de una segunda residencia, las ayudas serán de hasta 66.000€ para la vivienda y 5.400€ para muebles y utensilios. El presidente también aprovechó la comparecencia de hoy para hacer balance, según los datos de la Xunta, fueron 144 las viviendas afectadas.

Alfonso Rueda también anunció la puesta en marcha de: “Ocho líneas de ayudas para apoyar las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales de las zonas de los incendios”. Todas ellas cubrirán el 100% de la inversión, con un límite máximo en función del tipo de ayuda que puede llegar a los 200.000 euros por persona.

Con respecto a la ganadería y la agricultura. Las ayudas serán de 12.700€ por hectárea para los productores de vino y de 1,22 € por kilo para los de castaña, mientras que la indemnización por la pérdida de forraje se calculará en función del estado (sin recoger, pacas, ensilado). En cuanto, a las ayudas para paliar la muerte de ganado o las abejas, no hay que olvidar que son decenas las colmenas que han sido arrasadas por las llamas, se estimarán según el tipo de especie y la edad del animal. En el caso del ganado bovino, por ejemplo, el máximo es de 1.600 euros por animal mayor o igual a 18 meses. El Presidente manifestó también que se habilitarán otras cuatro líneas de ayudas para reparar los daños en las explotaciones forestales.

1,5 millones para la empresas en situaciones excepcionales

En cuanto a las empresas afectadas, el importe total de las ayudas se establecerá una vez que sean resueltas las solicitudes presentadas teniendo en cuenta el carácter extraordinario. Las subvenciones permitirán cubrir hasta el 100 % de los daños producidos, conforme la valoración recogida en un informe de tasación, con un límite de 600.000 euros por beneficiario. De manera excepcional, y atendiendo a la gravedad de los daños y a su impacto socioeconómico, la cuantía podrá ampliarse hasta un máximo de 1,5 millones de euros, sobre todo cuando esté en riesgo el mantenimiento del empleo.

¿Qué cubrirán estas ayudas? En este sentido hablaríamos de daños ocasionados en edificaciones, instalaciones, maquinaria, mercancías o vehículos comerciales e industriales asociados a la actividad que desarrollen.

A mayores, colaboración con los ayuntamientos para hacer frente a los gastos derivados de las actuaciones realizadas debido a los incendios. Desde los gastos de reparación o reposición, los de evacuación de la ciudadanía o los costes de limpieza. Como novedad, respecto a la orden de ayudas publicada en 2022 por el mismo motivo, se incluyen entre las actuaciones subvencionables el resarcimiento de los gastos en que incurrieran los vecinos por su colaboración en la extinción.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad