Vehículo eléctrico

Renault desmonta el mito de que los coches eléctricos son más peligrosos que los de combustión

El Fireman Acess facilita a los bomberos su trabajo en caso de incendio de un coche eléctrico o híbrido, permitiendo un acceso rápido a la batería del vehículo.

Renault

RenaultRenault

Publicidad

El fuego avanza rápido. Arrasa con la luna, los asientos, la carrocería, los neumáticos... Las llamas no dejan nada de ese coche que arde a las puertas del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE). Se trata de una demostración controlada con la que Renault quiere mostrar la eficacia de su sistema Fireman Access, una tecnología patentada que hace que el fuego de la batería se pueda apagar en cuestión de minutos, en concreto en unos 10 o 15 minutos. Esa es la principal ventaja de este sistema ya que, de media, los bomberos pueden llegar a apagar estos fuegos en unas tres horas. La otra, es el ahorro de agua porque "se suelen necesitar unos 11.000 litros pero aquí son suficientes 1.000 o 1.300" según José Antonio León, director de comunicación de Renault Group España.

Agua directamente a la batería

El Fireman Acess facilita a los bomberos su trabajo en caso de incendio de un coche eléctrico o híbrido, permitiendo un acceso rápido a la batería del vehículo. Hay que tener en cuenta que la batería de estos coches es como una caja metálica cerrada herméticamente para proteger los componentes que van en su interior. Ese hermetismo, que evita que entre polvo o agua, en caso de incendio puede ser un problema porque no hay manera de enfriar la batería. El Fireman Acess es una especie de tapón metálico integrado en la batería que solo puede abrirse con un chorro de agua a presión, como la que pueden dirigir los bomberos con su manguera. De este modo, ellos podrían acceder fácilmente a las celdas de dentro y enfriarlas rápidamente.

Renault ha liberado la patente para que cualquier otro fabricante pueda usar esta innovación y conseguir así que todos los coches eléctricos sean más seguros.

Formación para bomberos

La demostración controlada de este vehículo eléctrico es una de las actividades del evento Renault Group Safety Day, celebrado en el IFISE, organizado por Renault con la colaboración de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) . Estar bien formado puede marcar la diferencia en una situación de emergencia y "lo más importante cuando un profesional va a intervenir es conocer a qué riesgos se enfrenta, en este caso los bomberos, porque conocer esos riesgos ayuda a establecer unas líneas de seguridad que pueden ayudar a salvar su vida" según Pedro A. Ruiz, director de la ASEM 112.

En el evento además de ofrecer formación práctica a los equipos de emergencia, se ha querido desmontar falsos mitos sobre los vehículos eléctricos e híbridos.

¿Son más peligrosos los vehículos eléctricos?

La respuesta corta es no. La larga la explicamos con datos. Según la National Fire Protection Association y el Insurance Institute for Highway Safety, y tal y como ha recordado en el evento César Lorenzo Pérez, director de I+D en Renault, se registran cada año alrededor de 1.500 incendios por cada 100.000 vehículos de gasolina, frente a apenas 25 por cada 100.000 vehículos eléctricos, una diferencia de más de 60 veces.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad