DGT
Los radares que más multan en España y su ubicación: solo en 2024 la DGT recaudó más de 539 millones de euros
La DGT recaudó más de 539 millones de euros en multas en 2024, la cifra más alta de su historia, impulsada por los radares camuflados.

Publicidad
Todos sabemos que superar la velocidad límite permitida en las carreteras puede salir muy caro. Sólo el año pasado, la Dirección General de Tráfico (DGT) cerró 2024 con un récord histórico de recaudación en sanciones: más de 539 millones de euros, según el último informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA). La cifra supera los 501 millones registrados en 2023 y confirma la tendencia al alza en las denuncias por exceso de velocidad, impulsadas por el uso de radares camuflados.
El radar de la M-40 en Madrid, el más "multón" del país
El radar situado en el punto kilométrico 20,2 de la M-40, cerca de Mercamadrid, vuelve a encabezar la lista de los dispositivos que más multan en España. Solo en 2024 formuló 74.553 denuncias, lo que equivale a una multa cada siete minutos, según datos de la DGT analizados por Servimedia. En ese tramo el límite de velocidad es de 80 km/h, frente a los 100 km/h habituales en la vía.
Este cinemómetro ya fue el más activo en 2023, con 118.149 sanciones, y se consolida como el radar más "multón" de España por segundo año consecutivo. Le siguen el del kilómetro 968,2 de la A-7 en Málaga, con 67.500 denuncias, y el del kilómetro 127,6 de la A-15 en Navarra, con 60.878.
Andalucía, la comunidad con más radares activos
El informe destaca que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de radares entre los 50 más activos, con 14 dispositivos. Le siguen la Comunidad de Madrid (7), Comunidad Valenciana y Galicia (6 cada una), Castilla y León y Castilla-La Mancha (5 cada una), y otras regiones como Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, La Rioja, Murcia y Navarra, con uno cada una.
Los radares más sancionadores desde 2017
El ranking histórico muestra que el radar más activo suele cambiar cada año. En 2017, el más multón fue el de la A-44 en Jaén; en 2018, el de la A-7 en Málaga; y en 2019, el de la AP-7 en Valencia. Durante la pandemia, en 2020, volvió a liderar el de la A-7 en Málaga, mientras que en 2021 lo hizo el de la AP-7 en Valencia. En 2022, el primer puesto fue para el radar del kilómetro 75 de la A-381 en Cádiz.
Desde 2023, el radar de la M-40 en Madrid se mantiene como el más sancionador del país, siendo el primero que repite en lo más alto durante dos años seguidos, reflejando el refuerzo del control de velocidad en las principales vías de la capital.
Según AEA, estas cifras confirman la efectividad de los radares camuflados y la intensificación de los controles de velocidad, aunque las asociaciones de conductores insisten en que la DGT ha convertido la seguridad vial en una fuente de ingresos más que en una herramienta de prevención.
Más Noticias
-
Renault desmonta el mito de que los coches eléctricos son más peligrosos que los de combustión
-
La vivienda es el principal problema de los españoles: más de dos millones de jóvenes tienen empleos inestables
-
Los pescadores de Tarragona, desesperados tras agotar los días de cuota: "No puedo salir a pescar"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Publicidad









