Red Eléctrica
Red Eléctrica detecta "variaciones bruscas de tensión" que podrían provocar un apagón en la Península Ibérica
La compañía pide aprobar con urgencia medidas temporales para reforzar la red.

Publicidad
El próximo 28 de octubre se cumple medio año desde que la Península Ibérica sufrió aquel gran apagón que dejó a miles de personas sin luz durante horas. Sin embargo, se vuelven a encender las alarmas, tras haber detectado Red Eléctrica en las dos últimas semanas ha detectado "variaciones bruscas de tensión" en el sistema eléctrico español que podrían poner en riesgo la seguridad del suministro si no se aplican cambios.
Según un documento que la compañía ha remitido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), estas oscilaciones, "aun estando siempre las tensiones dentro de los márgenes establecidos, pueden desencadenar potencialmente desconexiones de demanda y generación que terminen desestabilizando el sistema eléctrico". Por eso, Red Eléctrica pide que se aprueben de forma urgente una serie de modificaciones en los procedimientos de operación del sistema, al menos de manera "temporal y excepcional".
El operador del sistema eléctrico explica que las variaciones detectadas están relacionadas con "cambios bruscos de programa, en particular de la generación renovable, así como con el tiempo de respuesta de la generación proveedora de control dinámico de tensión". Esto significa que detrás de estas oscilaciones podría estar la entrada y salida rápida de energía eólica y solar, que depende de las condiciones del viento o el sol, y que no siempre puede equilibrarse al mismo ritmo.
Red Eléctrica advierte que si no se aplican las medidas propuestas, estos cambios "pueden tener impacto en la seguridad del suministro". Entre las propuestas destacan varias modificaciones técnicas.
Por un lado plantean cambiar cómo se gestionan las restricciones del sistema para reducir el desequilibrio de energía en tiempo real. Lo que significaría que los grupos eléctricos que participan en los mercados de balance tendrían que mantener toda su capacidad disponible, sin poder disminuir la reserva de potencia en los mercados intradiarios.
Por otra parte, se prevén ajustes en el control de tensión y en cómo se supervisa ese cumplimiento. El operador propone aumentar al 90% el requisito de muestras que deben estar en situación de cumplimiento, además de incrementar a 60 los valores de muestreo en cada periodo. Con ello se busca un control más estricto y detallado del comportamiento de la red.
Todas estas modificaciones tendrían una duración inicial de 30 días naturales, aunque podrían prorrogarse "a petición del operador por periodos adicionales de como máximo quince días naturales". En ese tiempo, Red Eléctrica espera poder reforzar la estabilidad del sistema y evitar problemas mayores.
Medidas "urgentes"
Además, Redeia, el grupo al que pertenece Red Eléctrica, ha solicitado a la CNMC activar medidas "urgentes" para estabilizar aún más el sistema eléctrico. En coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica, piden aprobar modificaciones para reforzar la red, elevando estas propuestas a audiencia pública con un trámite acortado de solo cinco días.
Tras el apagón del pasado 28 de abril, tanto el Gobierno como Redeia están extremando las medidas para apuntalar el sistema eléctrico. Entre estas se encuentra la de mantener en alerta a más centrales térmicas, que actualmente pertenecen principalmente a Iberdrola, Endesa y Naturgy.
Resolución CNMC
La CNMC, a través de una resolución publicada este miércoles, ha resuelto aprobar la modificación temporal de los procedimientos de operación 3.1, 3.2, 7.2 y 7.4 señalados por Red Eléctrica para abordar estas variaciones bruscas de tensión.
Esta modificación surtirá efectos al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado y tendrá una vigencia inicial de treinta días naturales, prorrogables a petición del operador hasta por quince días naturales adicionales.
Por último, Red Eléctrica deberá informar diariamente a la CNMC sobre la implementación, seguimiento y efectos de las medidas adoptadas, asegurando un control y supervisión continuos sobre la estabilidad del sistema eléctrico durante este periodo de aplicación temporal.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad