IPC
¿Por qué suben los precios? La electricidad, la joyería, el café o los huevos tiran al alza el IPC de septiembre
La inflación ha subido tres décimas de un mes a otro y se sitúa en el 3%.

Publicidad
Los precios se han disparado en el mes de septiembre, y aunque muchos ya lo habían notado en su bolsillo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) hoy lo ha confirmado. De un mes a otro el IPC se ha incrementado tres décimas y se sitúa ya en el 3%. ¿Qué es lo que ha pasado? ¿Qué hay detrás de este dato? ¿Y qué productos se han encarecido más?
Donde más lo hemos notado ha sido en lo más básico, en el día a día de nuestro hogar: en la factura de la luz. Darle al interruptor es más caro porque el precio de la electricidad sigue al alza. Ha subido, según los datos publicados por el INE este miércoles, casi un 17%.
En la escalada del IPC, también ha tenido mucho que ver la joyería y la bisutería. Durante el mes de septiembre nos ha costado más cara, un 23,3% más. Esto tiene una explicación: el oro. El precio de este metal precioso ha alcanzado un nuevo máximo histórico, nunca antes había tenido tanto valor. La onza supera ya los 4.200 dólares.
No nos olvidamos de la cesta de la compra, porque hay varios alimentos que siguen disparados. Los precios aumentaron un 2,4% en septiembre, una décima más que el mes anterior. Entre lo que más ha subido están los huevos, que se disparan un 17,9% y el café, que lo hace un 19,9% y la carne de vacuno (16,5 %). Aunque algunos, como el aceite de oliva, el azúcar o las patatas han reducido su precio.
De la cesta de la compra también subieron en tasa interanual otros aceites comestibles (18,2%), el chocolate (15,6%), la carne de ovino y caprino (9%), los despojos comestibles (8,2%), las legumbres y hortalizas frescas (8%) y el pescado fresco o refrigerado (7,9%).
Tasa de residuos
A esta lista también hay que añadir la tasa de residuos. El coste por recoger la basura se ha incrementado un 30,3%. La nueva norma ha entrado en vigor, en ella no consta un precio en concreto, si no que la cuantía a pagar depende de cada ayuntamiento y del barrio en el que vivamos.
También ha subido de precio el transporte combinado de pasajeros (26,7 %).
¿Qué precios bajan?
Las mayores bajadas las registraron los equipos audiovisuales, un 6,8%; los equipos de telefonía móvil, un 6,6%; y los ordenadores personales, un 6,5%.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
Tensión en Cangas por la tasa de basuras: la alcaldesa sale escoltada del ayuntamiento entre gritos y huevos
-
El SEPE explica cómo cobrar el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital al mismo tiempo
-
El IPC escala más de lo esperado en septiembre, hasta el 3%, por la electricidad y los carburantes
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad