Morosidad de la banca

Publicidad

SEGÚN DATOS PROVISIONALES DEL BANCO DE ESPAÑA

La morosidad de la banca sube de nuevo en agosto y se sitúa en el 13,25%

La morosidad de la banca ha vuelto a subir en el mes de agosto y se sitúa en el 13,25%, con lo que suma ya dos meses consecutivos al alza.

La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas y cooperativas a particulares y empresas se ha anotado su segunda subida consecutiva en agosto y se ha situado en el 13,25%, incluyendo el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que han dejado de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Según los datos provisionales publicados este viernes por el Banco de España, la cifra total de créditos dudosos ha descendido ligeramente hasta los 184.308 millones de euros y se mantiene en su nivel más bajo desde agosto de 2013. Sin embargo, la reducción del saldo global del crédito un 0,9% respecto a julio arroja un incremento en la tasa de morosidad de alrededor una décima.

Sin incluir los cambios metodológicos, la ratio de morosidad se situaría en el 13,49% y también se incrementaría ligeramente respecto al mes anterior, puesto que el saldo de crédito pasaría de 1,391 billones a 1,365 billones sin dichos cambios.

La morosidad registró descensos en diciembre de 2012 y febrero de 2013 por los efectos contables del traspaso de activos a la Sociedad gestora de activos procedentes de la reestructuración bancaria (Sareb), primero por parte de las nacionalizadas (Bankia, NCG Banco, y Catalunya Caixa) y después de las entidades del grupo 2 (Ceiss, BMN y Caja 3).

 

Publicidad

Imagen de archivo de un tren AVLO

Renfe retira los trenes Avlo de la línea Madrid-Barcelona y los sustituye por AVE

El motivo principal se debe al perfil de viajero que suele realizar el trayecto, mayoritariamente corporativo. Los viajeros que hayan adquirido billetes de Avlo para fechas posteriores al 7 de septiembre serán reubicados con las mismas condiciones.

Joven trabajando en una tienda

Dejar un empleo sin saber cuál será el siguiente, cada vez más habitual

Casi la mitad de los trabajadores que se plantean cambiar de trabajo en los próximos 12 meses lo harían sin tener en sus manos una oferta de otra empresa. Es el dato más llamativo del último Informe sobre intención de cambio de empleo elaborado por Infojobs. Conseguir un mejor salario sigue siendo el principal factor que impulsaría a dejar un trabajo.