Pensiones

Pensiones octubre 2025: cuándo hace el pago cada banco y cuáles lo adelantan

Con la llegada del otoño muchos pensionistas se preguntan qué día recibirán el ingreso correspondiente a octubre de 2025. Conocer la fecha exacta permite organizar mejor la economía personal y afrontar con tranquilidad los gastos habituales del mes.

Pensiones

PensionesPixabay

Publicidad

La Seguridad Social abona las pensiones a mes vencido, lo que significa que el pago se realiza siempre entre el día 1 y el 4 del mes siguiente. En este caso, las pensiones de octubre de 2025 se ingresarán oficialmente en esos primeros días de noviembre.

No obstante, la práctica habitual de la mayoría de bancos en España es adelantar el pago a sus clientes en torno al día 25 de cada mes. De este modo, miles de pensionistas recibirán el ingreso correspondiente a octubre de 2025 a partir del viernes 24 o el lunes 27, dependiendo de la entidad y de si deciden anticipar el abono unos días antes del calendario oficial.

Este adelanto bancario no es una obligación legal, sino una política comercial que las entidades aplican para fidelizar clientes, ofreciendo así mayor comodidad a quienes dependen de esta prestación mensual.

Cabe recordar que el pago adelantado afecta a todas las modalidades de pensión: jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y favor familiar. No existen diferencias entre unas y otras a la hora de recibir el ingreso, ya que la Seguridad Social las transfiere en bloque y los bancos son los que gestionan la disponibilidad en cada cuenta.

Bancos que suelen adelantar el pago de las pensiones

En los últimos años, se ha consolidado la costumbre de que gran parte de las entidades bancarias adelanten el cobro de las pensiones a sus clientes antes de que finalice cada mes. Entre las más habituales se encuentran:

  • CaixaBank
  • Banco Santander
  • BBVA
  • Unicaja
  • Banco Sabadell
  • ING
  • Bankinter
  • Abanca
  • Evo Banco
  • Ibercaja
  • Cajamar
  • Kutxabank
  • Laboral Kutxa

Si la pensión está domiciliada en una de estas entidades, lo más probable es que se reciba alrededor del día 25 de octubre de 2025, aunque en algunos casos puede adelantarse un par de días más si coincide con fin de semana o festivo.

En cualquier caso, es recomendable comprobar con el propio banco las fechas concretas de abono, ya que puede haber ligeras variaciones entre entidades o incluso entre sucursales. Además, muchos bancos ofrecen condiciones especiales para pensionistas, como cuentas sin comisiones, tarjetas gratuitas o seguros con ventajas, lo que hace que domiciliar la pensión en una de estas entidades resulte todavía más interesante.

¿Qué hacer si no recibes la pensión en la fecha prevista?

Lo normal es que el abono llegue sin incidencias. Si no aparece en tu cuenta en el plazo esperado, contacta primero con tu banco para verificar si han anticipado el pago, si existe alguna retención o si hay un error de domiciliación (por ejemplo, cuenta cerrada o IBAN cambiado).

Si la entidad confirma que no ha recibido la orden o el retraso se repite, dirígete al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Puedes hacerlo con cita presencial en un CAISS, por correo postal o a través de la sede electrónica.

La Administración debe tramitar la reclamación y notificar una respuesta conforme a los plazos del procedimiento. Mientras se resuelve, tu banco puede facilitarte un certificado de movimientos o un justificante de la incidencia para evitar cargos o comisiones por descubiertos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad