Luis Linde, consejero del Banco de España

Publicidad

YA FUE DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO

Luis Linde se perfila como sucesor de Ordóñez al frente del Banco de España

El consejo de ministros ha nombrado consejero del Banco de España a Luis Linde, que entra así en la carrera por el puesto de gobernador, ya que los últimos líderes del organismo fueron nombrados meses antes consejeros.

Luis Linde se perfila como el candidato favorito del Gobierno para suceder en el cargo de gobernador del Banco de España a Miguel Angel Fernández Ordóñez, cuyo mandato expira el próximo 12 de julio. Linde ya fue director general del organismo.

El Consejo de Ministros lo ha nombrado consejero del Banco de España, que entrará así en la carrera por el puesto de gobernador, aunque los nombres de Fernando Bécker y Antonio Sáinz de Vicuña también figuran en las quinielas para dirigir el organismo.

En la actualidad, Luis Linde es asesor del Banco de España, Fernando Bécker es director de Recursos Corporativos de Iberdrola y ex presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), mientras que Antonio Sáinz de Vicuña es director de Asuntos Jurídicos del Banco Central Europeo (BCE).

Linde sustituirá en el consejo del Banco de España a Vicente Salas, a quien vence próximamente el mandato, y podría seguir así la trayectoria descrita por los dos últimos gobernadores de la institución, Fernández Ordoñez y Jaime Caruana, que fueron nombrados consejeros meses antes de su designación.

Salas, nombrado a propuesta del PSOE, forma parte desde julio de 2006 de la comisión ejecutiva del Banco de España, integrada por otros tres miembros: el gobernador, el subgobernador, Javier Aríztegui, y el consejero Angel Luis López.

 

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.