Llamadas comerciales

Las llamadas comerciales o spam deberán identificarse con un número específico o serán bloqueadas

Adiós a las molestas llamadas comerciales: las empresas deberán identificarlas con un número concreto o serán bloqueadas. Así lo contempla la nueva ley de atención al cliente que se debate en el Congreso.

Las llamadas comerciales deberán identificarse con un número específico o serán bloqueadas

Publicidad

El Gobierno avanza en su lucha contra las llamadas 'spam'. Las llamadas comerciales sin identificar tienen los días contados. Según las nuevas medidas que se están incorporando a la futura ley de atención al cliente, todas las empresas estarán obligadas a utilizar un número específico cuando realicen llamadas con fines publicitarios o comerciales. En caso contrario, las compañías telefónicas tendrán que bloquear estas llamadas automáticamente.

Esta medida forma parte de una enmienda presentada por PSOE y Sumar, y ha sido pactada con otros grupos parlamentarios. Su objetivo, según el Ministerio de Consumo, es claro: poner fin a las molestas llamadas comerciales no deseadas.

Bloqueo automático de llamadas no identificadas

Para garantizar que se cumpla la norma, los operadores de telefonía estarán obligados a bloquear cualquier llamada de carácter comercial que no utilice el código identificativo que se establecerá por ley. Esta es una de las acciones más contundentes previstas para frenar el spam telefónico en España.

Además, los contratos firmados a través de llamadas no consentidas serán considerados nulos, y las empresas tendrán que renovar cada dos años el permiso del usuario para recibir este tipo de comunicaciones.

Nuevos derechos para el consumidor

Estas medidas se enmarcan en la reforma más amplia de la ley de atención al cliente, que está siendo debatida actualmente en el Congreso de los Diputados. El texto lleva más de un año en tramitación y ha ido incorporando mejoras progresivas. Una de las últimas enmiendas, también impulsada por PSOE y Sumar, obligará a las plataformas de suscripción -como Netflix o Spotify- a avisar a sus usuarios con al menos 15 días de antelación antes de renovar automáticamente un servicio. Así, los clientes tendrán margen suficiente para cancelar si no desean continuar con la suscripción.

Mejora general en la atención al cliente

El objetivo de esta ley es reforzar los derechos de los usuarios y mejorar su experiencia de atención. Entre otras medidas que incluirá el nuevo texto legal destacan:

  • Un tiempo máximo de espera de tres minutos en las llamadas a servicios de atención.
  • La prohibición de que las empresas ofrezcan solo atención automatizada, sin posibilidad de hablar con una persona.
  • Plazo de respuesta a quejas reducido a un máximo de 15 días.
  • Servicios de atención adaptados para personas mayores o con discapacidad.

Las empresas que no cumplan estas normas se enfrentarán a sanciones que pueden ir desde los 150 hasta los 100.000 euros, en función de la gravedad de la infracción.

Protección en servicios esenciales

La ley también pone especial atención en proteger a los usuarios frente a incidencias en servicios básicos como el agua, la luz, el gas o internet. En estos casos, las compañías estarán obligadas a informar sobre la causa del problema y deberán restablecer el suministro en un plazo máximo de dos horas. Además, si hay una reclamación en curso, no se podrá cortar el servicio a ninguna familia hasta que se resuelva.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad