Cambio climático

'¿Lo Hablamos?', vuelve a ver el debate completo sobre cambio climático y el gran apagón en Europa

Antena 3 Noticias estrena debate digital: '¿Lo Hablamos?'. El investigador del CSIC Fernando Valladares y el economista Daniel Lacalle han analizado los desafíos que supone el cambio climático y el miedo a un gran apagón en Europa.

Antena 3 inaugura '¿Lo hablamos?', un programa digital de debate sobre diversas cuestiones

Publicidad

Este miércoles 3 de noviembre, en Antena 3 Noticias hemos estrenado '¿Lo Hablamos?'. El investigador del CSIC Fernando Valladares y el economista Daniel Lacalle han debatido sobre el desafío del cambio climático y la posibilidad de un gran apagón.

Esta semana, todas las miradas están puestas en Glasgow. Allí, en el marco de lacumbre del clima, también llamada COP26, los líderes mundiales tratan de adoptar compromisos realistas para frenar el aumento de la temperatura en la Tierra.

El desafío coincide con un auge del precio de la electricidad en toda Europa y el miedo a un gran apagón que se ha extendido tras el llamamiento de Austria y Alemania. En España tratan de llamar a la calma y reiteran que el suministro de luz en nuestro país está garantizado.

¿Qué opinan el investigador del CSIC Fernando Valladares y el economista Daniel Lacalle al respecto? ¿Hay otras opciones para frenar el cambio climático? Los expertos han respondido a todas estas cuestiones y muchas más.

Apagón en Europa

El científico del CSIC, ha asegurado en '¿Lo hablamos?' que ese apagón "es inevitable", aunque cree que "puede no ser global". De igual forma, ha vaticinado que "habrá fallos" en el sistema que regula la luz. "Los vídeos que han sacado a lo largo de estos días, del gobierno de Austria y Alemania son una manera práctica de enfrentar una cruda realidad".

Por otra parte, Lacalle ha considerado que en economía, al igual que en este asunto, se cometen 3 errores fundamentales: "El primero es el presentismo, que es exagerar masivamente lo que está pasando ahora y pensar que es lo más importante de la historia, el segundo es la nostalgia, que es pensar que antes sí que se vivía bien, los aborígenes eran felices, etc., y el tercero es la distopía, que crea desafección por parte de la gente con las soluciones, que existen".

Publicidad

Precio de la luz imagen de archivo

Hoy la luz está más barata que nunca: será prácticamente gratis todo el día

España ha llegado a generar el total de la electricidad que consume con fuentes renovables.

Las Áreas de servicio motor de economía rural en vacaciones

Parar en un área de servicio: una forma de ayudar a los pueblos

Esta Semana Santa 15 millones de españoles han emprendido algún viaje. Y de los que lo han hecho por carretera, cientos de miles habrán parado en un Área de Servicio donde han comido, bebido o comprado productos típicos de la zona. Gracias a esas paradas en vacaciones se sostienen miles de empleos en los restaurantes y hoteles de carretera y en los pueblos que producen los productos que compramos cuando estamos de viaje. La España rural se activa con nuestros viajes.