Publicidad

EXIGEN UNA SOLUCIÓN INMEDIATA

El gobierno de Cataluña debe 2.000 millones de euros a las empresas proveedoras sanitarias

El Gobierno de Cataluña debe más de 2.000 millones de euros a las empresas proveedoras del sector sanitario. Farmacias, residencias y ortopedias se ven obligadas cada mes a poner dinero de su bolsillo para hacer frente a esta deuda y cumplir con sus deberes.

La presidenta de la asociación 'El Defensor del Paciente', Carmen Flores, ha pedido al fiscal jefe de Cataluña, José María Romero de Tejada, que intervenga ante los impagos de la Generalitat a las farmacias "por el riesgo" de que enfermos crónicos se puedan quedar sin medicamentos.

La Generalitat adeuda, sólo a las farmacias catalanas más de 330 millones de euros correspondientes a tres meses de dispensación de las recetas de medicamentos, y posiblemente sumará un nuevo mes de retraso si no llega antes el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario del gobierno central.

"Por ello debemos solicitarle su intervención inmediata y la depuración de responsabilidades a que hubiera lugar", pide Flores al fiscal, al que explica que su asociación entiende que "no sólo no hay voluntad de pagar, sino que se burla abierta y públicamente de los afectados a través de los farmacéuticos a los que 'invita' a que recen y pongan velas si quieren cobrar".

La asociación ve en el impago a las farmacias "un incumplimiento de la ley de protección a la salud de las personas". Flores también ha enviado otra carta al presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, en la que le acusa de "la situación irresponsable" por el impago a las farmacias.

"La situación es vergonzosa y grave. ¿Cobrará usted y todos los de su partido este mes? Si no hay para las farmacias tampoco debe haber para los diputados. ¿Se ha planteado dejar de cobrar ustedes y pagar a las farmacias?", le pregunta la presidenta de la asociación al president en funciones.

Publicidad

Mujer conectando un router

La Policía alerta sobre la estafa del router: "Cuidado si te llaman para decirte que te lo cambian"

Vuelve la estafa del falso cambio de router. La Policía Nacional advierte sobre un fraude telefónico en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por operadoras para robar datos personales y realizar incluso cambios de compañía sin consentimiento. ¿La clave? Un simple código SMS.

¿La Feria de Sevilla más cara? Hemos hecho los cálculos y esto es lo que cuesta disfrutar de unos días de feria este año

¿La Feria de Sevilla más cara? Hemos hecho los cálculos y esto es lo que cuesta disfrutar de unos días de feria este año

Comer en el Real, elegir un traje de flamenca, reservar un hotel o los billetes de tren. Son algunos de los gastos que afrontamos para ir a la Feria de Sevilla.