Mercado automovilístico
España acelera: los híbridos toman el control del mercado
Por segundo año consecutivo, los coches híbridos dominan el mercado automovilístico en Europa. Y no solo eso: se están convirtiendo en los auténticos favoritos del público… especialmente del español.

Publicidad
Con una cuota de mercado del 35% a nivel europeo, los híbridos han vuelto a posicionarse como los vehículos más vendidos del continente. En un panorama en el que la preocupación por las emisiones, el consumo y las restricciones medioambientales está más presente que nunca, los híbridos aparecen como la opción más equilibrada: ni totalmente eléctricos, ni dependientes del combustible tradicional.
Pero si hay un país donde este fenómeno ha aumentado con fuerza, ese es España. Somos ya el segundo mercado europeo donde más se venden coches híbridos. En lo que va de 2025, se han matriculado más de 320.000 unidades, lo que representa un crecimiento del 30% respecto al mismo periodo del año pasado. Esto significa que el 40% de todos los coches nuevos que circulan por nuestras carreteras ya son híbridos. ¡Uno de cada cuatro conductores ha optado por esta tecnología!
Europa espera seguir sumando
Y esto no es una moda pasajera. Las previsiones para este año son claras: Europa espera superar el millón de matriculaciones de vehículos híbridos antes de que acabe 2025. Y todo apunta a que su cuota de mercado se mantendrá por encima del 40%, consolidando su liderazgo frente a otras motorizaciones.
¿Por qué tanta gente elige un híbrido?
Las razones son muchas: consumen menos, emiten menos CO₂ y no requieren cambiar completamente a la movilidad eléctrica. Para quienes aún no se atreven con un coche 100% eléctrico, pero quieren algo más limpio y eficiente que un gasolina, el híbrido es el punto medio perfecto. Además, cuentan con ventajas en zonas de bajas emisiones y beneficios fiscales en muchas ciudades europeas.
Mientras los híbridos suben, los coches de gasolina pierden terreno. En apenas un año, su cuota de mercado en Europa ha caído de un 26% a solo el 9,6%, marcando el fin de una era en la automoción tradicional.
¿Y qué pasa con los eléctricos puros (BEV)?
Aunque también ganan presencia, todavía representan una cuota más discreta del 15,6% en la Unión Europea. Países como Alemania, Bélgica o los Países Bajos están liderando ese frente, pero aún no alcanzan el crecimiento meteórico de los híbridos.
Los coches híbridos han dejado de ser una opción minoritaria para convertirse en los nuevos reyes de la carretera. Su éxito es el reflejo de una transformación que ya está en marcha: una conducción más responsable, más sostenible y más adaptada al mundo que viene. Y si algo está claro, es que España no solo no se queda atrás... está pisando el acelerador.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad