Turismo
El Ayuntamiento de Toledo, pionero en buscar medidas contra la masificación turística
Cada vez más enclaves turísticos corren un peligro: el de morir de éxito. Con el fin de evitar la masificación, ciudades muy visitadas como Toledo han decidido cambiar su normativa, regulando el número de visitantes en los lugares más concurridos.

Publicidad
Conscientes de que la llegada descontrolada de turistas puede volverse en su contra, hay destinos que intentan buscar soluciones para que residentes y visitantes puedan convivir sin problemas. Un ejemplo es Toledo. Su ayuntamiento ha decidido cambiar la ordenanza, con medidas como limitar el número de viajeros en las calles más estrechas de esta ciudad patrimonio de la humanidad.
El Ayuntamiento de Toledo, pionero en buscar soluciones al turismo masivo
En el casco antiguo de Toledo, desde primera hora de la mañana, el trajín de turistas es incesante. Algo que se les pone cada vez más cuesta arriba a muchos residentes: "Viene una caterva de turistas, pero inmensa, igual de cincuenta personas, y luego apenas se puede pasar. Y a los diez metros viene otra, y luego viene otra y otra... y encima es gente que no se gasta un duro", afirma indignado Pedro, vecino del centro histórico de la capital castellano-manchega. "La gran mayoría de vecinos pensamos de la misma forma... porque a veces es una verdadera aventura pasar por Toledo", añade otra residente, quien vive y trabaja en el dédalo de calles que forman parte de esta ciudad bimilenaria.
Comerciantes, hosteleros y vecinos, principales afectados
Cuando una ciudad empieza a recibir más visitantes de los que puede gestionar, entonces empiezan los problemas para el patrimonio y, por supuesto, para los residentes. Es un fenómeno que se empieza a dar en Toledo. Es por ello que sus autoridades han decidido tomar cartas en el asunto. Aunque cualquier decisión es complicada en la Ciudad Imperial, donde el turismo es su principal industria.
"Consideramos que un tamaño adecuado para las características de una ciudad como es Toledo, que tiene ciertos ejes de la ciudad muy concurridos y estrechos en algunas zonas, pueda ser treinta personas máximo", explica Paloma Gutiérrez, responsable de la Oficina de Turismo de Toledo. "Somos una asociación que llevamos de cuarenta años defendiendo la profesión de guía de turismo y siempre recomendamos a las agencias y a los tour operadores que los grupos no sean numerosos", nos dice María del Valle Vicente, presidenta de la asociación de guías de Castilla y La Mancha, uno de los sectores más afectados por los cambios.
Hay vecinos que extenderían estas medidas a toda la ciudad.
Aunque también los comerciantes tienen algo que decir. Ana de Mesa Gárate es gerente del único obrador de mazapán que permanece activo en el casco histórico. Este establecimiento también tiene una tienda cuyas ventas dependen directamente del turismo: "Tenemos más de dos mil años en nuestras piedras, con lo cual, hay que saber compartirlas... Entonces, creo que es adecuado que se reduzca el número de personas por grupo y sobre todo la eliminación de megáfonos y altavoces a la hora de dar explicaciones", concluye Ana.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad