OPA
Comienza la cuenta atrás para que los accionistas del Sabadell acepten la OPA del BBVA
El próximo 7 de octubre termina el plazo para que los más de 200.000 accionistas acepten esta operación.

Publicidad
16 meses después, concretamente desde el 9 de mayo de 2024, comienza la cuenta atrás para que los accionistas del Banco Sabadell decidan si aceptan la OPA del BBVA. Tras meses de incertidumbre y después de que la Comisión Nacional de Valores (CNMV) diera luz verde al folleto presentado por BBVA, empieza un plazo decisivo para que más de 200.000 accionistas tengan la última palabra.
Se trata de una operación hostil porque no cuenta con el visto bueno del consejo de administración de la entidad catalana. El último intento de crear una fusión amistosa fracasó cuando Sabadell rechazó la oferta inicial. Por eso, la dirección de BBVA decidió dirigirse directamente a los accionistas, dejando en sus manos la decisión final.
El banco que preside Carlos Torres ha defendido desde el principio que la unión con Sabadell es clave para ganar tamaño en Europa y medirse con las grandes entidades de Estados Unidos y China. Según su versión, contar con mayor escala permitiría conceder más crédito a familias y empresas en un momento en el que Bruselas promueve la idea de una banca europea más fuerte y menos dependiente de mercados lejanos. Además, BBVA quiere reducir su dependencia en México y Turquía.
Abierto el plazo
Con la aprobación de la CNMV, se abre oficialmente el plazo de aceptación de la oferta desde este lunes. Serán 30 días en los que los accionistas deberán decidir si brindan su apoyo al plan de BBVA o mantienen la independencia de Sabadell. Aunque el plazo finaliza el 7 de octubre, aún hay margen para una posible extensión de hasta 70 días si la entidad lo comunica a la CNMV.
Antes del 18 de septiembre, además, el consejo de administración de Sabadell deberá fijar por escrito su posición oficial. La operación podría dar sus primeros resultados el 14 de octubre, cuando se publicarán las cifras de aceptación, y, si todo sigue adelante, la liquidación se produciría entre el 17 y el 20 de ese mismo mes.
La oferta
Pero, ¿Cuál es la propuesta del BBVA? Pues por cada 5,5483 acciones del Sabadell, el BBVA ofrece una acción nueva propia y 0,70 euros en metálico. Torres asegura que se trata de una oferta "muy atractiva" y descarta, al menos de momento, subirla. Sin embargo, analistas del mercado no descartan que durante el proceso llegue un aumento del precio para convencer a los indecisos.
En bolsa, Sabadell cotiza en torno a un 8% por encima de lo que BBVA pone ahora sobre la mesa, algo que la dirección del presidente de Banco Sabadell, Josep Oliuno, pasa por alto. La entidad catalana insiste en que su proyecto independiente vale más porque en los últimos meses ha repartido más dividendos que BBVA y ha visto cómo sus acciones han subido. A esto añade un argumento para los accionistas: si aceptan la OPA, renunciarán al dividendo extraordinario de 50 céntimos previsto para 2026 tras la venta de TSB.
Más Noticias
-
Guía del SEPE para que los mayores de 52 años puedan pedir online una paga indefinida sin certificado digital
-
Vehículos eléctricos urbanos y asequibles 'Made in Spain': así son los modelos que se fabricarán en diferentes plantas españolas
-
Por qué Hacienda aún no me ha devuelto la declaración de la Renta 2024
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad