Publicidad

UN CAFÉ CON SUSANNÁ

Garicano, sobre la bajada del IVA de espectáculos en directo: "Al Gobierno no le salían las cuentas de bajar también el IVA del cine"

El coordinador económico de Ciudadanos valora positivamente el acuerdo sobre losPresupuestos Generales del Estado alcanzado con el Gobierno, aunque insiste en que antes de "pedir esfuerzos a los españoles" se volverá a plantear la supresión de las diputaciones para evitar duplicidades,

Luis Garicano se ha mostrado "muy contento" por el acuerdo alcanzado con el Gobierno para aprobar los Presupuestos Generales del Estado, ya que han conseguido más de lo previsto, como evitar la subida del impuesto de los hidrocarburos. En este sentido, el mayor escollo en la negociación se ha situado en la subida de impuestos, consecuencia de una negociación que comenzó hace ya meses, según el coordinador económico de Ciudadanos, que añade que se siente satisfecho "giro" que considera que su partido ha conseguido e insiste en que los objetivos económicos se van a cumplir.

En cuanto a los detalles de las discusiones, Garicano ha explicado que ha tenido conversaciones semanales con los ministros y encargados de la Economía en el país, aunque con Cristóbal Montoro la relación no ha sido tan buena.

"Hablar con el PP de corrupción es morder en hueso duro"

Las prioridades de Ciudadanos, además de asuntos sociales como la baja de paternidad, se centran en la Y vasca y el régimen fiscal canario. Asimismo, Garicano entiende que la bajada del IVA de los espectáculos en directo es un éxito, aunque defiende que se debería de haber bajado todo el IVA cultural pero "al Gobierno no se salían las cuentas de bajar también el de cine".

El apoyo de los socialistas, según Susanna Griso, no se podrá obtener mientras el partido está sumido en las primarias, pero el político de Ciudadanos ha pedido prudencia y ver qué pasa en futuro.

En relación a la Comisión de Investigación de la financiación del PP, Garicano explica que "se enrocan en todo lo que es regeneración" y hablar con ellos de corrupción es "morder en hueso duro" porque ellos no tienen esa tradición.

Publicidad

Atención telefónica

Los empresarios rechazan la atención obligatoria en las lenguas cooficiales: “Atenta contra la libertad”

Según Junts, todas las empresas que tengan más de 250 empleados o que facturen más de 50 millones estarán obligadas a atender en las lenguas cooficiales desde cualquier rincón de España.

Forética

Líderes empresariales analizan las tendencias de sostenibilidad en la nueva edición de 'ESG Spain 2025' de Forética

En el encuentro se han analizado las tendencias globales de la sostenibilidad y se han abordado los principales retos en los ámbitos social, ambiental y de buen gobierno, que van a marcar la hoja de ruta hacia un futuro sostenible.