Foto de archivo de Íñigo Méndez de Vigo

Publicidad

PARA FOMENTAR LA CONCILIACIÓN

El Gobierno confirma la ampliación del permiso de paternidad de dos a cuatro semanas

El portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo, ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2017 el permiso de paternidad se ampliará a cuatro semanas en casos de nacimiento, adopción o acogida, seis años después del día que fijó la ley de 2009 que lo reguló.

El Gobierno ha confirmado que a partir del 1 de enero de 2017 se ampliará de dos a cuatro semanas el permiso de paternidad en casos de nacimiento, adopción o acogida, seis años después del día que fijó la ley de 2009 que lo reguló.

En la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, el portavoz Íñigo Méndez de Vigo ha anunciado esa fecha de inicio de la ampliación del permiso de paternidad, que se enmarca en las medidas acordadas por el Gobierno para conciliar la vida profesional y personal.

Méndez de Vigo ha recordado que esta decisión fue explicada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ante la Comisión de Empleo del Parlamento el pasado 12 de diciembre, junto a otras medidas que prepara el Gobierno para fomentar la conciliación, como el fin de la jornada laboral a las 18.00 horas.

Esta ampliación del permiso de paternidad se ha ido aplazando año a año tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, desde que en 2009 se aprobara la ley que aumentaba a cuatro semanas el permiso de paternidad a partir del 1 de enero de 2011.

Varias iniciativas del Congreso y del Senado han reclamado al Gobierno que no siguiera demorando más esta ampliación a las cuatro semanas. La Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA) considera que esta ampliación del permiso "es insuficiente y está mal diseñado". Esta plataforma que recuerda que las cuatro semanas del permiso de paternidad son la cuarta parte de las 16 que dura el permiso de maternidad.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.