Publicidad

SALGADO DICE QUE LA QUITA SERÁ MAYOR AL 21%

La eurozona pedirá a la banca un "incremento sustancial" de su aportación al segundo rescate griego

Los países de la eurozona no han desvelado si las pérdidas que deberán asumir las entidades en los bonos helenos que tienen en su balance alcanzarán el 60%.

"Ayer viernes acordamos que necesitamos un incremento sustancial de la contribución de los bancos", ha dicho el primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, sin precisar ninguna cifra.

También el ministro de Finanzas sueco, Anders Borg, ha dicho que "es bastante obvio que necesitamos una quita sustancial en la deuda griega", pero ha eludido desvelar el porcentaje.

Por su parte, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha asegurado que la quita será superior al 21% que se acordó el pasado mes de julio para garantizar la sostenibilidad de la deuda helena.

"La cuantía tiene que ser suficiente para garantizar la sostenibilidad de la deuda griega, pero también aceptada por los acreedores puesto que queremos que sea voluntaria", ha apuntado. La eurozona está negociando con la banca para evitar que una reestructuración impuesta desencadene los seguros de impago de la deuda (CDS, por sus siglas en inglés).

Juncker ha dicho que el acuerdo sobre el aumento de la quita a Grecia podría cerrarse ya en la cumbre de líderes europeos que se celebra el domingo, pero si no hay acuerdo se volverá a abordar en el segundo Consejo Europeo convocado para el miércoles 26 de octubre.

El aumento de la quita a Grecia es uno de los tres pilares de la solución que prepara la eurozona a la crisis de deuda. Los otros dos son una recapitalización de los bancos y un refuerzo del fondo de rescate para frenar el contagio a España e Italia.

Los ministros de Economía de la eurozona aprobaron este viernes la ayuda urgente de 8.000 millones de euros que Grecia necesita para no suspender pagos en las próximas semanas, y que se pagará a mediados de noviembre. Se trata del sexto tramo del primer plan de rescate de 110.000 millones de euros que se acordó en mayo de 2010.

 

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.