Publicidad

SEGUNDO MAYOR DESEMBOLSO DE ESTAS FECHAS

Los españoles gastaremos 300 euros de media en las comidas navideñas

Estas fechas se disparan los gastos. Además de en regalos, en alimentación. De media, en cenas y comidas, vamos a gastar unos 300 euros. Los productos son los de siempre, cochinillo, mariscos. Se busca sobre todo la mejor calidad para llevar a la mesa.

Con menos reparos a la hora de abrir la cartera la mayoría de los españoles llenan estos días los carros de la compra de cara a las celebraciones Navideñas. Es el segundo mayor gasto estas fechas por detrás de los regalos, en comida gasteremos alrededor de 300 euros. De los fogones familiares siguen saliendo los platos típicos del cochinillo o el cordero. Según los trabajadores del sector, este año se apuesta por la calidad del producto.

Ocurre lo mismo a la hora de elegir el vino  que acompaña las cenas y comidas. Se consume más, en los mercados los comerciantes confirman que este año están teniendo más pedidos de productos frescos, y productos más caros aunque siempre los hay que buscan el mejor precio.

En la mesa de Navidad hay que dejar un lugar especial también para el postre. El 70% de los españoles aportará por las especialidades típicas, sobre todo por el turrón.

 

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.